TREN AL SUR
Alicante acoge la primera Muestra de Cine Colombiano

. TREN AL SUR 2025 invita a reflexionar y compartir a través del cine colombiano en Alicante
Vivir fuera de tu país te convierte en un eterno viajero de la memoria. Las imágenes, los sonidos y las historias de nuestro lugar de origen se transforman en pequeñas anclas que nos reconectan con lo que somos, con lo que fuimos y con lo que seguimos siendo, incluso a kilómetros de distancia. Y si hay un arte capaz de tender esos puentes, ese es el cine.
Por eso, la Primera Muestra de Cine Colombiano en Alicante, TREN AL SUR 2025, que se celebrará del 22 al 29 de marzo, es mucho más que una serie de proyecciones. Es una invitación a reflexionar, a compartir y a reconocer que, más allá de los acentos o las fronteras, hay historias que nos pertenecen a todos.
Con 10 películas, 8 coloquios, 5 espacios de proyección y entrada gratuita, esta muestra trae una programación diversa que abarca diferentes expresiones cinematográficas de ficción y documental, incluyendo, por ejemplo, técnicas de animación y de cine experimental.
Aquí no solo se hablará del conflicto armado colombiano, sino también de salud mental, vínculos familiares, el paso a la adultez, el perdón y la cotidianidad de una sociedad en transformación. Porque Colombia no es una sola historia y su cine es prueba de ello.
Pero hay otro aspecto que hace de TREN AL SUR 2025 un evento imprescindible: su mirada femenina. Ocho de las diez películas seleccionadas tienen protagonistas mujeres y cinco están dirigidas por cineastas colombianas. En un momento en el que el cine lucha por ser más inclusivo, esta muestra ejemplifica que las mujeres no solo tienen historias que contar, sino que están listas para liderar la industria audiovisual.
Detrás de este proyecto hay un equipo de mujeres comprometidas, encabezadas por Marcela Ascencio, que han hecho de esta muestra una realidad. Un evento hecho por mujeres y para todos. Como comunicadora y como espectadora, celebro este esfuerzo porque el cine es también una forma de resistir, de visibilizar y de transformar.
Con más de 21.000 colombianos viviendo en Alicante, esta muestra no solo es un reencuentro con la tierra que dejaron atrás, sino también una oportunidad para que los alicantinos descubran otra Colombia: la que se expresa a través del arte, la que rompe estereotipos y la que, como el buen cine, nos invita a pensar.
Las proyecciones se realizarán en Alicante, en el Museo de Arte Contemporáneo de Alicante (MACA), en el auditorio de Comisiones Obreras (Av. Salamanca) y en la Universidad de Alicante (UA), sede San Fernando. Adicionalmente, la muestra estará en la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche, y en el CeMaB que se encuentra en la Universidad de Alicante, sede San Vicente del Raspeig. Estos lugares, durante una semana, se convertirán en estaciones de un tren que nos llevará a descubrir, a emocionarnos y a entendernos un poco más.
Porque el cine no solo se ve, se vive. Y este tren ya está en marcha.
Fechas: 22 al 29 de marzo
- Entrada gratuita
- Sedes Alicante: MACA, Sede UA San Fernando y Auditorio CCOO. Elche: UMH. San Vicente del Raspeig: CeMaB-UA
Dale fuerza a este evento con tu aporte: https://gofund.me/f2074e79
Más información en:
Sitio web: www.trenalsur.org
Programación Tren al sur 2025
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.132