PROVINCIA
Torrevieja activa su plan de Emergencia ante un Terremoto

. Torrevieja pone a prueba su respuesta ante un terremoto con un gran simulacro de emergencias
Torrevieja ha llevado a cabo esta mañana un simulacro de terremoto en el Palacio de los Deportes “Tavi y Carmona” y el IES Las Lagunas, en una operación coordinada entre Policía Local, Guardia Civil, Bomberos y Protección Civil. La actuación, que ha comenzado a las 9:30 horas, ha movilizado a más de medio centenar de efectivos en una jornada orientada a reforzar la preparación ante situaciones de emergencia sísmica.
El ejercicio se enmarca en la conmemoración del devastador terremoto de 1829 que afectó gravemente a Torrevieja y a toda la Vega Baja. Pero, más allá del recuerdo histórico, el objetivo del simulacro ha sido claro: “estar preparados para saber actuar ante situaciones adversas”, tal y como ha explicado el concejal de Seguridad y Emergencias, Federico Alarcón, durante la rueda de prensa previa al evento.
La jornada ha incluido evacuaciones preventivas en todos los centros escolares de la ciudad, poniendo a prueba tanto la capacidad de respuesta de los cuerpos de emergencia como la coordinación con la comunidad educativa. En los dos puntos clave del simulacro —el Palacio de los Deportes y el IES Las Lagunas— se han escenificado diferentes situaciones de emergencia que han sido resueltas por los equipos intervinientes.
El jefe del Parque Principal de Bomberos de Torrevieja, Tomás Gallardo, ha destacado la importancia de este tipo de ejercicios para mejorar los protocolos de actuación y evaluar la respuesta en tiempo real ante una catástrofe natural. Una vez finalizado el simulacro, los responsables han ofrecido una rueda de prensa para explicar en detalle los pasos realizados, las incidencias simuladas y las conclusiones extraídas.
El concejal Federico Alarcón ha agradecido públicamente la implicación de todos los cuerpos de seguridad y emergencias, así como la colaboración de la Concejalía de Educación y los centros educativos de Torrevieja, fundamentales para el éxito del ejercicio.
Este tipo de acciones forman parte de la estrategia local de prevención y preparación ante catástrofes naturales, reforzando la seguridad de la ciudadanía y fomentando una cultura de autoprotección desde edades tempranas.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.132