MOVILIDAD
El TRAM de Alicante roza el sobresaliente entre los usuarios

. El TRAM de Alicante obtiene una nota de 8,54 y un 94,4 % de satisfacción entre sus usuarios
Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana (FGV) ha recibido una valoración de 8,54 sobre 10 en el servicio global de transporte que presta en la red del TRAM de Alicante, según los resultados del Índice de Satisfacción al Cliente (ISC) 2024. Esta puntuación se ha obtenido tras la realización de 1.502 entrevistas a viajeros mayores de 15 años en las distintas líneas de tranvía, tren-TRAM y tren diésel, con un margen de error del +2,53 % y un nivel de significatividad del 95 %.
El 94,4 % de los encuestados considera el servicio "satisfactorio", mientras que el 3,8 % lo califica de "normal" y solo el 1,8 % manifiesta "insatisfacción".
Las líneas mejor valoradas
Entre las distintas líneas del TRAM d'Alacant, la L5 (Porta del Mar-Plaza La Coruña) destaca como la mejor valorada con una puntuación de 9,08. Le siguen la L3 (Luceros-El Campello) con 8,87, la L4 (Luceros-Plaza de La Coruña) con 8,63, la L2 (Luceros-Sant Vicent del Raspeig) con 8,48, la L1 (Luceros-Benidorm) con 8,38 y la L9 (Benidorm-Dénia) con 8,34, esta última afectada en 2024 por las obras de modernización que obligaron a realizar un transbordo en Calp.
Aspectos mejor y peor valorados
Entre las 19 variables analizadas en la encuesta, cinco han superado los 9 puntos: la señalización (9,12), la accesibilidad a la estación (9,11), la accesibilidad al tren (9,10), el precio (9,01) y la seguridad en el trayecto (9,00). Llama la atención la mejora en la percepción del precio de los billetes, que por primera vez se sitúa como el segundo aspecto mejor valorado, gracias a las medidas de ahorro impulsadas por la Generalitat, como la gratuidad para menores de 31 años y el descuento del 50 % para el resto de pasajeros.
Por otro lado, los factores que han recibido menor valoración, aunque continúan en niveles positivos, incluyen la masificación de usuarios en los trenes (6,03), la seguridad y presencia de guardas de vigilancia (7,76), la frecuencia de paso (7,99), el acondicionamiento de las unidades (8,14) y la ausencia de movimientos bruscos en el trayecto (8,47).
Perfil del usuario del TRAM d'Alacant
El estudio también ofrece información sobre el perfil del viajero habitual. Un 60,6 % de los usuarios son mujeres y la edad media se sitúa en 33,1 años. El grupo más representativo es el de 20 a 29 años (36 %), seguido por el de 30 a 49 años (26,5 %), los menores de 20 años (19,6 %) y los mayores de 50 años (17,8 %).
En cuanto al nivel educativo, el 58,1 % ha cursado estudios secundarios, el 29,6 % posee formación universitaria y el 12,3 % cuenta con estudios básicos. A nivel socioeconómico, el grupo predominante es el "medio" (60,3 %), seguido por "medio-alto" (16,4 %), "medio-bajo" (12,1 %), "alto" (9,5 %) y "bajo" (1,7 %).
Respecto a la ocupación de los viajeros, el 52,3 % son trabajadores por cuenta ajena, el 34,8 % estudiantes, el 5,9 % jubilados o pensionistas, el 5,5 % desempleados, el 1,7 % autónomos y el 1,5 % se dedica a las tareas del hogar.
El índice de satisfacción del TRAM d'Alacant refleja una alta aceptación del servicio y confirma la mejora en aspectos clave, como el precio del transporte, reafirmando su importancia en la movilidad sostenible de la región.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.132