PREMIO AZORÍN 2025
Rosario Raro gana el Premio Azorín con ‘La novia de la paz’

. Una historia de segundas oportunidades ‘La novia de la paz’ es una novela protagonizada por dos mujeres “un alegato por la paz y las segundas oportunidades”, donde
La escritora castellonense Rosario Raro ha sido galardonada con el Premio Azorín de Novela 2025, que organizan conjuntamente la Diputación de Alicante y Editorial Planeta. Su obra ‘La novia de la paz’, ambientada en el año 1901 y con escenarios que incluyen el Sur de África, Londres, Escocia e India, ha sido la más valorada por el jurado, imponiéndose a un récord de 643 obras presentadas.
Una historia de segundas oportunidades
‘La novia de la paz’ es una novela protagonizada por dos mujeres y definida por su autora como “un alegato por la paz y las segundas oportunidades”, donde los personajes se atreven a “mudar de piel”. Rosario Raro ha destacado que la literatura es “la escritura del tiempo” y ha adelantado que su obra presenta una trama en la que aparecen dos mujeres amigas, dos amantes fugitivos, un héroe inesperado y un escultor escocés.
La novela, presentada bajo el seudónimo ‘Cicatrices de oro de Kintsugi’ —en referencia al arte japonés de reparar las imperfecciones con belleza—, ha obtenido el beneplácito unánime del jurado y ha sido premiada con los 45.000 euros con los que está dotado este prestigioso galardón literario.
Gala de entrega del premio
El presidente de la Diputación de Alicante, Toni Pérez, presidió la gala de entrega, a la que asistieron también el president de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, el conseller de Educación, Cultura y Universidades, José Antonio Rovira, la consellera de Industria, Comercio y Turismo, Marián Cano, y el alcalde de Alicante, Luis Barcala.
El evento contó con la participación de escritores, periodistas y representantes del sector literario, además de directivos de Editorial Planeta como Jesús Badenes, director general del Área Editorial de Grupo Planeta, y Carlos Creuheras, director del Área de Relaciones Institucionales de la editorial.
Bajo el lema “Cuando lo imprevisto se hace imborrable”, la ceremonia fue conducida por la periodista Berta Collado y contó con la interpretación musical de un quinteto de viento de ADDA Simfònica, que interpretó piezas como La vida breve de Manuel de Falla y El baile de Luis Alonso de Gerónimo Giménez. También se incluyó una representación teatralizada a cargo del actor Ramón Barea.
Reconocimiento a la literatura
Durante su discurso, Toni Pérez elogió la importancia de la literatura, destacando que los libros son “testimonio de nuestro tiempo, de épocas pasadas y de futuros aún por definir”. También recordó que el sector del libro en España alcanzó en 2024 un récord de ventas, con cerca de 77 millones de ejemplares vendidos. Asimismo, reivindicó la figura de Azorín, afirmando que su legado sigue “más vigente que nunca”.
Por su parte, el jurado del Premio Azorín 2025 estuvo compuesto por el diputado de Cultura, Juan de Dios Navarro, los escritores Reyes Calderón, Juan Eslava Galán y Luz Gabás, la catedrática de Lengua y Literatura Esperanza Sempere, el catedrático y escritor Celso Serrano, y la directora de Editorial Planeta, Belén López. Actuó como secretaria sin voto Amparo Koninckx, secretaria general de la Diputación Provincial.
Trayectoria de Rosario Raro
Nacida en Segorbe (Castellón) en 1971, Rosario Raro es doctora en Filología Hispánica y profesora en la Universidad Jaume I. A lo largo de su carrera ha sido galardonada con diversos premios literarios, como el Premio Relatos Cortos Ciudad de Huelva, el Premio Max Aub de Cuentos o el Premio Magda Portal del Ministerio de la Mujer de Perú. Entre sus obras más destacadas se encuentran ‘Volver a Canfranc’ y ‘Prohibida Normandía’, además de otros ensayos, relatos y artículos académicos.
Seguimiento en redes sociales
La entrega del Premio Azorín de Novela 2025 pudo seguirse en directo a través de las cuentas de YouTube y Facebook de la Diputación de Alicante, Editorial Planeta y Planeta de Libros, así como en la red social X con la etiqueta #Azorín2025.
Con este galardón, el Premio Azorín reafirma su prestigio en el panorama literario internacional, consolidándose como una de las citas ineludibles para el reconocimiento de la narrativa en lengua española.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.132