PLENO MARZO
La Diputación destina 2 millones a la recuperación de los montes afectados por el incendio de la Vall d’Ebo

. La Diputación de Alicante aprueba nuevas inversiones para la recuperación de los montes afectados por el incendio de la Vall d’Ebo
La Diputación de Alicante ha aprobado por unanimidad en su pleno de marzo una inversión de 1.985.872 euros destinada a impulsar diversas obras de recuperación en los montes afectados por el devastador incendio de la Vall d’Ebo. Esta partida se distribuirá a través de una convocatoria de subvenciones no dinerarias dirigidas a los ayuntamientos beneficiados en una primera fase de financiación en 2023.
El objetivo de esta iniciativa es la ejecución de proyectos que permitan la regeneración de la cubierta vegetal, la estabilización del terreno y la aplicación de tratamientos selvícolas fitosanitarios para la recuperación del arbolado debilitado. Según ha señalado la diputada de Medio Ambiente, Magdalena Martínez, esta convocatoria marca el inicio de la fase de ejecución de las actuaciones y se prevé que en futuras convocatorias se continúe reforzando la regeneración forestal de la zona.
Los municipios beneficiarios de estas ayudas serán La Vall d'Alcalà, Benimassot, Castell de Castells, Pego, Planes, Tollos, La Vall d'Ebo y La Vall de Gallinera. Los documentos técnicos necesarios para estas intervenciones fueron previamente ratificados por la Conselleria de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica.
Más ayudas en materia medioambiental y técnica
Durante la sesión plenaria, también se dio luz verde a una convocatoria de subvenciones por valor de 150.000 euros para la adquisición y distribución de mobiliario urbano, como bancos y papeleras, entre los municipios y entidades locales menores de la provincia.
Asimismo, la corporación provincial aprobó otra línea de ayudas, con un presupuesto de 818.000 euros, destinada a la asistencia técnica de municipios de menos de 20.000 habitantes. Estas subvenciones permitirán la redacción de documentos técnicos y la prestación de servicios de control relacionados con el abastecimiento y saneamiento municipal, incluyendo la elaboración de planes directores de redes de saneamiento y abastecimiento, así como el control de vertidos en estaciones depuradoras de aguas residuales.
Otros acuerdos del pleno
Uno de los puntos destacados de la sesión fue la aprobación por unanimidad del nombramiento de la ‘Sala Miguel Valor’ en el Museo de Bellas Artes Gravina (Mubag), en honor a la figura del político y exdiputado provincial.
En el ámbito político, la moción conjunta presentada por el PP, PSOE y Compromís con motivo del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, fue aprobada con el único voto en contra de Vox, que nuevamente se desmarcó de la iniciativa.
Además, se respaldó la propuesta del Grupo Socialista y Compromís para la creación de una Comisión de Investigación sobre las presuntas irregularidades en las oposiciones de auxiliares administrativos de la Diputación. El debate en torno a esta cuestión fue intenso, con acusaciones cruzadas entre la oposición y el equipo de gobierno. Mientras desde Compromís y el PSOE se sugirió la posibilidad de que el examen estuviera amañado, la diputada de Recursos Humanos, Lourdes Llopis, insistió en que solo se trató de un “error humano” ya reconocido y enmendado.
Rechazo a otras mociones
No todas las propuestas presentadas en el pleno contaron con el respaldo suficiente. La moción socialista para regular la actividad del caravaning en la provincia fue rechazada, al argumentar el equipo de gobierno que esta competencia corresponde a la Generalitat. Tampoco prosperó la propuesta de Vox sobre la mejora del transporte en la Vega Baja, ya que sus planteamientos incluían la eliminación de zonas de bajas emisiones y parquímetros, cuestiones que, según el diputado popular Carlos Pastor, no son competencia de la Diputación.
Finalmente, Compromís se quedó solo en su moción para reclamar una condonación de la deuda de la Comunitat Valenciana vinculada a su infrafinanciación. Mientras el PSOE defendió la actuación del Gobierno central en esta materia, el PP presentó una enmienda alternativa, que no fue aceptada, en la que abogaba por una financiación justa sin vincularla a la condonación de deuda.
Con estos acuerdos y debates, la Diputación de Alicante continúa impulsando proyectos en materia medioambiental, técnica y administrativa, mientras los grupos políticos mantienen sus diferencias en cuestiones clave para la provincia.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.132