Sábado, 06 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 05 de Septiembre de 2025 a las 20:12:57 horas

ALICANTE PRESS - M.B Miércoles, 19 de Febrero de 2025

CONVOCATORIA

Abierto el plazo para solicitar ayudas de la Diputación en transparencia y participación

. La Diputación de Alicante destina 125.000 euros para fomentar la transparencia y la participación ciudadana

La Diputación de Alicante destinará este año 125.000 euros para colaborar con los ayuntamientos de la provincia en el desarrollo e implementación de proyectos en materia de transparencia, participación ciudadana y buen gobierno. El BOP ha publicado hoy las bases de esta convocatoria, aprobada en el pleno la semana pasada y cuyo plazo de presentación de solicitudes permanecerá abierto desde mañana jueves hasta el próximo 11 de marzo.
 
            "Un año más, seguimos trabajando para ayudar a nuestros municipios, especialmente a los de menor población, a fomentar la transparencia y mejorar su gestión, creando administraciones más abiertas, participativas y cercanas", ha señalado la diputada responsable del área, Cristina García Garri, quien ha explicado que la cuantía de esta partida podría incrementarse hasta los 280.000 euros en caso de disponibilidad presupuestaria.
 
La convocatoria, destinada a localidades de menos de 20.000 habitantes -un total de 115 municipios en la provincia-, está articulada en torno a dos líneas de subvención. La primera de ellas está enfocada a incentivar la participación ciudadana en la toma de decisiones municipales y en el diseño de políticas públicas e incluye acciones como la organización de debates, jornadas o mesas redondas, el desarrollo de talleres o actividades de divulgación y formación, la creación de espacios u órganos que faciliten la participación ciudadana en las políticas municipales -consejos, comisiones de trabajo y foros- o la implementación de documentos como planes estratégicos sectoriales.
 
Este apartado contempla también la ejecución de proyectos dirigidos a la infancia y la juventud como la constitución de asociaciones o la creación de foros u órganos integrados exclusivamente por este colectivo.
 
Por su parte, la segunda línea está orientada a fomentar la transparencia en los ayuntamientos mediante la financiación de propuestas que contemplen la actualización de los portales locales de transparencia, el impulso y fomento de la apertura y reutilización de datos, la rendición de cuentas a la ciudadanía, la mejora de la integridad institucional y la ética pública o la organización de talleres o acciones de divulgación y formación en esta materia.
 
 

Etiquetada en...

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.132

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.