Martes, 09 de Septiembre de 2025

Actualizada Lunes, 08 de Septiembre de 2025 a las 21:42:52 horas

ALICANTE PRESS - M.B Martes, 11 de Febrero de 2025

CONSULTA TELEMÁTICA

Las familias podrán elegir la lengua base en los colegios

. La Generalitat Valenciana lanza una consulta para que los padres decidan la lengua de enseñanza de sus hijos.

 

La Generalitat Valenciana ha anunciado la puesta en marcha de una consulta telemática para que las familias de la Comunitat Valenciana puedan elegir la lengua base en la educación de sus hijos. El proceso se llevará a cabo entre el 25 de febrero y el 4 de marzo y afectará a 570.000 familias con hijos en el segundo ciclo de Infantil, Primaria y los tres primeros cursos de la ESO.

El president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha destacado que con esta medida se "recuperan derechos y libertades", permitiendo que las familias sean las principales responsables de la educación de sus hijos. La consulta permitirá elegir entre valenciano y castellano como lengua base en los centros educativos, garantizando al mismo tiempo que los alumnos sean competentes en ambas lenguas al finalizar sus estudios.

Durante la presentación de la campaña informativa sobre esta iniciativa, Mazón estuvo acompañado por el conseller de Educación, Cultura, Universidades y Empleo, José Antonio Rovira. En su intervención, el president subrayó que la medida apuesta por la convivencia y el equilibrio entre el valenciano y el castellano, en contraposición a lo que calificó como "imposición lingüística" del anterior equipo de Gobierno.

 

Un modelo basado en la libertad de elección

Mazón criticó el modelo único por centro que estableció el anterior gobierno del Botànic, el cual obligaba a que cada colegio tuviera una única lengua base, sin permitir la convivencia de líneas en valenciano y castellano dentro del mismo centro. En este sentido, defendió la Ley de Libertad Educativa impulsada por su Ejecutivo, con la que se busca garantizar la pluralidad y el equilibrio en la enseñanza.

El president animó a todas las familias a participar en la consulta, asegurando que "cuantas más familias ejerzan su derecho, mejor se ajustará la oferta de plazas escolares en cada lengua base a la demanda real". Además, destacó que la intención de la Conselleria de Educación es que todos los alumnos sean competentes tanto en castellano como en valenciano, independientemente de la lengua base elegida.

El nuevo modelo lingüístico también contempla que, en las zonas castellanohablantes, el alumnado curse como mínimo la asignatura de valenciano, aunque las familias podrán solicitar la exención de su evaluación. Asimismo, en estas mismas zonas, los padres podrán optar por el valenciano como lengua base si así lo desean. Además, todos los alumnos tendrán la posibilidad de realizar los exámenes en cualquiera de las dos lenguas cooficiales.

 

Recuperación de las libertades en educación

Mazón enmarcó esta consulta en la apuesta del Consell por la recuperación de las libertades en el ámbito educativo. Entre otras medidas, destacó la implantación del distrito escolar único, la gratuidad de la educación de 0 a 3 años y la Ley de Libertad Educativa.

Además, subrayó que la nueva normativa garantiza el derecho de los alumnos con necesidades educativas especiales a estudiar en su lengua habitual, asegurando que "sea el sistema el que se adapte a ellos y no al revés". También puso en valor el reconocimiento de los conocimientos de valenciano a los alumnos que finalicen sus estudios, recordando que en los primeros cuatro meses desde la implementación de esta medida se han expedido más de 60.000 certificados.

 

Campaña informativa ‘Dos lenguas, una Comunitat’

Para dar a conocer el proceso de consulta, la Generalitat ha lanzado la campaña ‘Dos llengües, una Comunitat’ / ‘Dos lenguas, una Comunitat’, la cual destaca la convivencia y el equilibrio entre el valenciano y el castellano. La consulta se realizará de forma telemática a través de la web consulta.gva.es, donde se activará un procedimiento sencillo con manuales y tutoriales explicativos.

Con esta iniciativa, el Gobierno valenciano busca reforzar la libertad de elección de las familias en la educación de sus hijos y garantizar un modelo lingüístico equilibrado en la Comunitat Valenciana.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.132

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.