Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

Actualizada Miércoles, 10 de Septiembre de 2025 a las 15:16:02 horas

ALICANTE PRESS- Jota Martes, 04 de Febrero de 2025

ONCOLOGÍA

Sanidad inicia la construcción del Centro de Protonterapia

. La Protonterapia destaca por su precisión y menor agresividad, siendo especialmente beneficiosa para pacientes pediátricos y personas con tumores en zonas de difícil acceso

La Conselleria de Sanidad ha dado el pistoletazo de salida a la construcción del Centro de Protonterapia de la Comunitat Valenciana, un proyecto clave en la lucha contra el cáncer que estará ubicado junto al Hospital La Fe de Valencia. Este nuevo espacio sanitario contará con 5.500 metros cuadrados y estará conectado subterráneamente con el servicio de Oncología Radioterápica del hospital, permitiendo una atención más eficiente a los pacientes oncológicos.

 

La protonterapia es una innovadora técnica de radioterapia que destaca por su precisión y menor agresividad, siendo especialmente beneficiosa para pacientes pediátricos y personas con tumores en zonas de difícil acceso, como el cerebro, cabeza y cuello, médula espinal, pulmones y ojos, entre otros.

 

Una inversión de 46,5 millones de euros para un tratamiento de vanguardia

El Gobierno valenciano ha adjudicado la obra del Centro de Protonterapia por un valor de 21,5 millones de euros, mientras que el equipo de protonterapia, cuyo coste asciende a 25 millones de euros, ha sido donado por la Fundación Amancio Ortega dentro del Programa para la Implantación de la Protonterapia en el Sistema Nacional de Salud.

El director general de Gestión Económica, Contratación e Infraestructuras de la Conselleria de Sanidad, Pedro López, ha explicado que la estrategia es simultanear la construcción del edificio con la instalación del equipo de protonterapia, con el objetivo de que la infraestructura esté operativa cuanto antes.

Según las previsiones, tanto la obra como la instalación del equipamiento finalizarán en mayo de 2027. Posteriormente, se llevará a cabo un periodo de dos meses de calibración y pruebas, por lo que el primer paciente podría ser tratado a finales de julio o principios de agosto de 2027.

 

Un diseño innovador para mejorar la recuperación de los pacientes

El Centro de Protonterapia contará con un diseño moderno y funcional, en el que destaca la construcción de un búnker de hormigón armado con paredes de 2,5 metros de espesor para contener la radiación y garantizar la seguridad del tratamiento.

Además, el edificio integrará un gran patio verde central para proporcionar un ambiente más acogedor y contribuir al bienestar emocional de los pacientes. También se han diseñado áreas espaciosas y confortables que respetan la privacidad y la seguridad de los enfermos y del personal sanitario.

 

La Comunitat Valenciana, clave en la Red Nacional de Protonterapia

Con la construcción de este centro, la Comunitat Valenciana se posiciona como un referente en la Red Nacional de Protonterapia, garantizando un acceso equitativo a este avanzado tratamiento independientemente de la residencia del paciente.

El director general Pedro López ha reafirmado el compromiso del Consell con la implantación de esta tecnología en la sanidad pública, destacando que "apostar por la protonterapia supone un gran avance en la calidad del tratamiento oncológico, reduciendo efectos secundarios y mejorando la recuperación de los pacientes".

 

Un tratamiento más preciso y con menos efectos adversos

La protonterapia es la técnica de radioterapia externa más precisa en la actualidad. A diferencia de la radioterapia convencional, minimiza el impacto sobre los tejidos sanos, reduciendo significativamente los efectos secundarios y el riesgo de desarrollar segundos tumores.

Su aplicación supone un gran avance clínico, sobre todo en pacientes pediátricos, ya que disminuye los efectos adversos tardíos y mejora la calidad de vida tras el tratamiento.

Con la puesta en marcha del Centro de Protonterapia de la Comunitat Valenciana, la sanidad pública avanza hacia un modelo más eficiente e innovador, ofreciendo a los pacientes una alternativa terapéutica de última generación en la lucha contra el cáncer.

Etiquetada en...

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.31

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.