Día Sábado, 22 de Noviembre de 2025
Transformación Digital: ¿una oportunidad o una amenaza?

En 2022, participé en un taller de Frost and Sullivan, líder en análisis de mercado. Durante el evento, se afirmó que la transformación digital es esencial para la supervivencia futura de las empresas. Aunque estoy de acuerdo en gran parte, también tengo mis reservas.
Como sucede con toda revolución tecnológica, la digitalización puede transformar sectores específicos, pero no es aplicable a todos. Según el seminario, sectores como las finanzas, los seguros, la salud, el transporte, la logística y la educación necesitan digitalización para mantenerse competitivos. Esto es indiscutible. Sin embargo, la digitalización no es una solución universal.
Jorge Tittinger, ex-CEO de Silicon Graphics, señaló que toda transformación actual es digital. No obstante, al ser una etapa inestable, debe culminar en nuevos modelos de negocio. En privado, coincidimos en que las estrategias digitales deben personalizarse, especialmente porque el fracaso del 84 % (según Frost and Sullivan, 2022) de los proyectos digitales podría estar relacionado con expectativas poco realistas. No todo necesita digitalización para prosperar.
Como ingeniera en materiales, he vivido de cerca la "revolución" de los nanomateriales durante 30 años, promovida con un entusiasmo similar al que hoy despierta la digitalización. A pesar de las altas expectativas, los materiales tradicionales, como el acero y las aleaciones, siguen dominando el mercado, mientras que los nanomateriales representan solo una fracción del mismo tras décadas de investigación.
La metalurgia, por ejemplo, requiere otro tipo de revolución tecnológica, especialmente para reducir emisiones y contaminación, algo que la digitalización por sí sola no puede resolver.
La inteligencia artificial y la digitalización son evoluciones históricas importantes, pero no son la respuesta a todos los problemas. Como ocurre con cualquier cambio tecnológico, generan emoción y curiosidad, pero no debemos temerlas.
Más bien, debemos aceptarlas como una evolución más de nuestra especie, en la que la inteligencia artificial generativa no será un enemigo, sino una herramienta que nos permitirá interactuar con la tecnología de forma más accesible, sin necesidad de ser programadores o expertos en informática. Pero hablaré más sobre esto la próxima vez…
*Maddalena Francesca Rostagno es ingeniera, experta UE, MIT-IA certified













Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.156