Domingo, 07 de Septiembre de 2025

Actualizada Sábado, 06 de Septiembre de 2025 a las 12:47:34 horas

ALICANTE PRESS - M.B Viernes, 24 de Enero de 2025

INECA

La subida de aranceles amenaza 1.800 empleos directos en Alicante

.La posible subida de aranceles en EEUU amenaza con agravar las dificultades de sectores clave en la provincia de Alicante.

 

Un informe del Instituto de Estudios Económicos de la provincia de Alicante (INECA) advierte que el endurecimiento de los aranceles anunciados por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, podría poner en peligro 1.800 empleos directos en la provincia. Los sectores más afectados serían la agricultura, el calzado y los productos cerámicos y manufacturas de piedra, según el estudio.

Alicante exportó 406 millones de euros a Estados Unidos entre enero y noviembre de 2024, representando el 6,5% del total de sus exportaciones. Aunque es la decimosegunda provincia española en volumen exportador a EE.UU., estas ventas sostienen un empleo directo significativo, especialmente en el sector del calzado, que aglutina el 42% de los empleos afectados (unos 700 puestos), seguido del agroalimentario con un 23%. También se verían perjudicados los sectores de productos cerámicos y manufacturas de piedra (6%), maquinaria (4%) y textil (3%).

El presidente de INECA, Nacho Amirola, ha expresado su preocupación por la posible pérdida de empleos en sectores estratégicos, subrayando que las exportaciones a EE.UU., aunque de menor peso que en décadas pasadas, son fundamentales debido a su alto valor añadido. Amirola ha instado a las empresas a diversificar mercados para minimizar riesgos y proteger la economía de la provincia.

 

IMPACTO POR SECTORES:

 

  • Calzado: Representa el principal producto exportado, con 111,7 millones de euros en ventas el año pasado.
  • Agroalimentario: Incluye productos como azúcares y confitería, que suponen el 44,3% de las ventas a EE.UU. y cuya facturación alcanzó los 35,91 millones de euros.
  • Cerámicos y manufacturas de piedra: Aunque su volumen es menor, es un sector con alta dependencia del mercado estadounidense.

 

Contexto histórico y provincial

En las últimas dos décadas, las exportaciones alicantinas a Estados Unidos han disminuido en peso relativo, pasando del 13% a principios de siglo al 6,5% actual, debido al aumento de las ventas a la Unión Europea (UE). Sin embargo, ciertos productos, como libros, publicaciones y antigüedades, dependen en gran medida del mercado estadounidense, con más del 40% de sus exportaciones dirigidas a este país.

En comparación con otras provincias, Alicante se sitúa en el sexto lugar en exportaciones agrícolas a EE.UU., con 165 millones de euros, y en tercera posición en manufacturas de consumo, como calzado y confección.

La posible subida de aranceles amenaza con agravar las dificultades de sectores clave en la provincia, destacando la necesidad de buscar alternativas de mercado para proteger tanto el empleo como la competitividad de las empresas locales.

 

Noticia relacionada:

ALICANTE

Alfredo Millá, nuevo secretario general de INECA

 

Etiquetada en...

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.132

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.