Día Miércoles, 01 de Octubre de 2025
UNIVERSIDAD DE ALICANTE
Un millar de estudiantes descubren la Ciencia en los laboratorios de la UA

. La Universidad de Alicante abre sus puertas a más de un millar de estudiantes para fomentar vocaciones científicas
La Universidad de Alicante (UA) ha dado inicio a una nueva edición del programa "Ven a hacer prácticas a la Universidad", que en este 2025 reúne a 1.130 estudiantes de centros educativos de toda la provincia. Esta iniciativa, que se desarrolla desde 2011, busca acercar la ciencia a los jóvenes y despertar vocaciones científicas a través de una experiencia única en laboratorios y aulas universitarias.
El programa, que se extenderá hasta el 23 de enero, ofrece a los estudiantes la posibilidad de participar en 22 prácticas diseñadas y guiadas por personal docente e investigador de la Facultad de Ciencias de la UA. Entre las actividades propuestas, los jóvenes exploran disciplinas como Bioquímica, Biotecnología, Ciencias del Mar, Microbiología, Química y muchas más, mediante ejercicios prácticos que recrean el trabajo diario de los científicos.
Novedades y tradición en las prácticas científicas
Este año, el programa incorpora innovadoras actividades como “Arenas movedizas: transformando la arena en un líquido” y “De esta agua sí beberé. Mineralización y sabor de las aguas naturales”. Estas prácticas se suman a otras propuestas de éxito, como el aislamiento de DNA, la preparación de muestras biológicas, la introducción a la biología marina, y análisis químicos aplicados a fuegos de artificio o a la síntesis de compuestos como el paracetamol.
Además, destacan ejercicios tradicionales que abarcan desde procesos de destilación de aceites esenciales hasta experimentos de óptica geométrica y manejo clínico de elementos ópticos. La diversidad de actividades no solo enriquece la experiencia educativa, sino que también permite a los participantes explorar diferentes áreas de interés dentro del ámbito científico.
Una jornada inmersiva en la Universidad
La experiencia comienza con un acto de bienvenida en el que los estudiantes conocen los programas de grado ofrecidos por la Facultad de Ciencias, así como sus posibles salidas profesionales. Posteriormente, se adentran en los laboratorios, donde realizan dos prácticas seleccionadas y disfrutan de una jornada que combina aprendizaje y experimentación.
El programa no solo acerca a los jóvenes al mundo de la ciencia, sino que también busca “desdramatizar” la transición a la universidad. Según los profesores acompañantes, este enfoque práctico y dinámico ayuda a los estudiantes a familiarizarse con el entorno universitario y a aplicar conocimientos teóricos en instalaciones científicas de alto nivel.
Un puente hacia el futuro científico
Para los estudiantes, participar en este programa es una experiencia emocionante que les permite trabajar con instrumental científico y colaborar con investigadores. Entre momentos de concentración y diversión, descubren nuevas facetas de las ciencias que podrían influir en sus decisiones académicas y profesionales.
El programa "Ven a hacer prácticas a la Universidad" cuenta con el respaldo de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, y el Vicerrectorado de Transferencia, Emprendimiento y Divulgación Científica de la UA, a través de UA Divulga - Unidad de Cultura Científica y de la Innovación.
Con una creciente demanda de participación año tras año, esta iniciativa se ha consolidado como una cita imprescindible para estudiantes y centros educativos de la provincia, contribuyendo a inspirar a las nuevas generaciones de científicos.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.184