Día Miércoles, 01 de Octubre de 2025
El impacto del orden en la información publicada
Trabajando en un medio de comunicación, a diario observo con atención los 'matices' en las notas de prensa que llegan a redacción. Un detalle recurrente que me sorprende es el tratamiento que se da a la nacionalidad de los presuntos autores de delitos. Cuando el 'sospechoso' es extranjero, esta información suele aparecer relegada al último párrafo, e incluso en algunos casos omitirse, como si fuera un dato secundario o algo que se busca minimizar. Por el contrario, si el 'delincuente' es español, su nacionalidad a menudo ocupa un lugar destacado en el primer párrafo.
¿A qué responde esta diferencia de tratamiento desde los gabinetes de comunicación? ¿Es una estrategia o una casualidad que se repite demasiado como para ser ignorada? ¿Dónde debería ir la nacionalidad del presunto delincuente? ¿Es importante para los lectores esta información?
El impacto del orden en la información
El lugar donde se coloca un dato en un texto no es aleatorio ni inocente. En el periodismo, el primer párrafo es clave. Es allí donde se condensa la esencia de la noticia, lo que el lector recordará y lo que condicionará su percepción de los hechos.
Si la nacionalidad se resalta desde el principio, el mensaje implícito parece ser: "este dato es importante". En cambio, cuando se menciona su origen en el último párrafo, el mensaje que podría interpretarse es: "no queremos hacer énfasis en esto", aunque el dato finalmente se incluya. En ambos casos, el tratamiento narrativo tiene un impacto en la forma en que los lectores perciben el delito y a sus responsables.
El rol de los medios y las narrativas responsables
Los medios de comunicación tienen una gran responsabilidad a la hora de transmitir información de manera equilibrada y sin sesgos que refuercen divisiones sociales. Esto no implica ocultar datos ni destacar otros de manera artificial, sino cuestionar las decisiones que se toman al estructurar una noticia.
La inclusión de esta información debe responder siempre a criterios periodísticos claros, priorizando el compromiso con la verdad. Los lectores merecen información completa y sin omisiones, que les permita formarse una opinión basada en hechos.
La narrativa importa. Cómo contamos los delitos también. Incluir la nacionalidad de manera adecuada y relevante fortalece la confianza en el medio de comunicación y promueve una comprensión más rica y detallada de la realidad de los hechos.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.184