Martes, 09 de Septiembre de 2025

Actualizada Lunes, 08 de Septiembre de 2025 a las 21:42:52 horas

ALICANTE PRESS- Jota Martes, 10 de Diciembre de 2024

SANIDAD

El consumo excesivo de alcohol es superior en jóvenes de 15 a 24 años

. El consumo problemático de alcohol es más prevalente en el grupo de 15 a 24 años, mientras que el de fármacos hipnosedantes y opioides se encuentra más extendido en el de 55 a 64 años

El director de la Oficina de Salud Mental de la Comunitat Valenciana ha hecho hincapié en “no banalizar ante el consumo de alcohol y otras drogas, ni trasladar mensajes falsos, ya que está demostrado que este consumo causa daños cerebrales permanentes”.

Así, ha afirmado que el consumo problemático de alcohol o de cannabis, así como el consumo reciente de cocaína, se asocian a un riesgo 2-3 veces superior de presentar antecedentes de trastornos depresivos o de ansiedad.

El informe también concluye que el consumo de alcohol, cocaína o cannabis se asocia a un incremento en el riesgo de intento de suicidio, que llega a ser 19 veces superior en algunos casos, como es el consumo problemático de cannabis o el consumo de cocaína en los últimos 12 meses.

Según el informe, el consumo problemático de alcohol es mayor en el grupo de edad más joven, de 15 a 24 años, y mayores ingresos económicos. Por su parte, el consumo de cannabis/marihuana, incluyendo el consumo problemático, así como el de cocaína, son mucho más frecuentes entre los grupos de edad más joven y las personas socialmente más vulnerables con menores ingresos económicos.

 

[Img #25877]

Con respecto al consumo de fármacos hipnosedantes y opioides se encuentra más extendido en el grupo de mayor edad, correspondiente a la franja de edad de 55 a 64 años, así como entre quienes disponen de menores ingresos económicos.

Por último, Pérez ha hecho también referencia a la evolución presupuestaria, comparando que, a lo largo de los años, se ha demostrado que “una menor inversión presupuestaria se ha traducido en un incremento de las adicciones y en un descenso de la percepción del riesgo”. En este sentido, ha destacado que este año ha habido un incremento del 36 %, que se ha podido destinar en parte al aumento de personal que compone “la mayor red histórica en prevención y tratamiento de adicciones en la Comunitat Valenciana”.

Bartolomé Pérez ha destacado el hecho de que se mantienen prevalencias de consumo de alcohol, tabaco y cannabis más elevadas que a nivel nacional,  así como el consumo diario de fármacos hipnosedantes y opiodes, que son también superiores a la media nacional.

En este sentido, ha destacado que “más de un tercio de la población de la Comunitat Valenciana sigue fumando y un 7,5 % presenta un consumo problemático del alcohol, que se ha incrementado considerablemente entre la población más joven, de 15 a 24 años, lo que continúan siendo unos datos preocupantes”.

 

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.132

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.