Domingo, 07 de Septiembre de 2025

Actualizada Sábado, 06 de Septiembre de 2025 a las 12:47:34 horas

ALICANTE PRESS Sábado, 07 de Diciembre de 2024

¿Cómo resulta el EBITA de los bancos del IBEX 35 durante 2024?

El ejercicio económico se cierra en unas semanas para las grandes empresas que cotizan en el índice bursátil del IBEX 35. Concluye un curso con grandes desafíos, cambios y oportunidades en función de las modificaciones fiscales y económicas consecuencia de la desaceleración económica y de los vaivenes de los tipos de interés marcados desde los Estados Unidos y desde la Unión Europea.

En consecuencia, ¿fue un buen año para las entidades financieras? ¿Cómo resultó el EBITA de los principales bancos de España?  

El EBITA (traducido al español: beneficios antes de intereses, impuestos y amortizaciones) es una métrica financiera estandarizada en todos los sectores empresariales para evaluar la rentabilidad de una compañía a la finalización de un ejercicio económico. Básicamente, según los analistas económicos se aprecia la capacidad que tiene toda empresa de generar ingresos antes de descontar el dato de los intereses y amortizaciones.  

 

Banco Santander: al frente en EBITA 

 

No obstante, en las entidades financieras, a diferencia de las empresas de otros sectores industriales, este índice económico ‘carece’ de tanta importancia. El motivo está en que los intereses son una parte activa de su negocio; las amortizaciones no cuentan con el mismo peso que en otra empresa y los impuestos son diferentes a raíz de la política del Gobierno de España.  

No obstante, el EBITA sirve para hacerse una idea de cómo ha resultado el negocio de los bancos españoles durante 2024, un año de verdaderos retos. En este sentido, y a falta de confirmarse todas las siguientes estimaciones a finales de enero de 2025 (cuando está previsto que todas las entidades bancarias presenten sus cuentas anuales), el Banco Santander continúa al frente del sector financiero. Su crecimiento, en términos de EBITA, se espera que sea notable, puesto que, durante sus primeros nueve meses del año, presentó un dato cercano a los 22.000 millones de euros.  

Los factores que explica este liderazgo, en palabras de los analistas económicos, se centra en la mejora de su mercado en países como Brasil y México; en su capacidad de adaptación a los cambios económicos globales (y españoles); a su diversificación de negocio; a su creciente protagonismo en el sector de la banca digital y a su incursión en los países considerados como emergentes en términos económicos.  

A una clara distancia, en cuanto a millones de euros, se encuentra el BBVA, quién, a falta de ver cómo cierra este último trimestre, presenta un EBITA cercano a los 9.000 millones de euros. La entidad de origen vizcaíno se ha beneficiado de su liderazgo en el mercado de México y al aumento de los tipos de interés vistos en Turquía. Asimismo, la eficacia operativa también se ha comportado correctamente en el mercado español. Otros factores que explican estos datos son el aumento considerable en sus márgenes de intereses; en la sólida presencia en los países emergentes (como el Banco Santander) y también en el impulso de su área digital.  

 

Sólidos cimientos de Caixabank, Sabadell y Bankinter 

 

Caixabank se posiciona en tercer lugar, con unas cifras de EBITA superiores a los 5.000 millones de euros. De acuerdo con los informes elaborados por los analistas económicos se espera que mejore estos resultados en la presentación de sus resultados anuales. El motivo estará en la completa integración con Bankia, puesto que aún colea en factores como la eficacia y costes operativos. Asimismo, se espera que las sinergias comiencen a elevar su cuenta de resultados al alza al tiempo que también su cartera hipotecaria ayudará a elevar su EBITA. Habrá que esperar, no obstante, a finales de enero para ver si se cumplen estos pronósticos.  

El Banco Sabadell, inmerso en una posible, o no, OPA por parte del BBVA, está trabajando duramente en mejorar todos sus dígitos económicos con el propósito de convencer a los accionistas. De momento, su EBITA se mueve sobre los 1.300 millones de euros impulsado por sus ventas en el Reino Unido. Además de mejorar la rentabilidad en este país, el Sabadell también se ha beneficiado de acertar con sus restructuración, digitalización y reducción de costes. Falta, cómo no, confirmar estos datos en enero a la espera de conocer cómo se desarrolla el intento de abordaje del BBVA.  

Por último, y aunque no suele ser una entidad financiera con gran publicidad (no por sus anuncios, que sí se recuerdan entre los usuarios) debemos mencionar el dato de los 1.300 a 1.400 millones de euros del EBITA del Bankinter, gracias a su buen hacer en la banca privada y en la gestión de activos. Su incursión en el área de los seguros y una baja tasa de morosidad son otros elementos que explican su potencial. 

 

Perspectivas positivas 

 

Un potencial de las entidades bancarias que cuenta con buenas perspectivas de cara a 2025. Salvo influencias globales externas (como guerras o decisiones gubernamentales de calado extraño), los bancos deberían aumentar sus ratios del EBITA merced a las posibles reducciones de los márgenes de interés, al crecimiento moderado de los países que conforman la zona Euro y a la sólida posición de las innovaciones tecnológicas, donde la digitalización es una clara apuesta de futuro.  

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.132

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.