Del Sábado, 04 de Octubre de 2025 al Jueves, 30 de Octubre de 2025
CULTURA
El MUBAG trae el esplendor del arte italiano del siglo XX a Alicante

. La muestra reúne más de 100 piezas excepcionales, entre pinturas, documentos, fotografías, piezas textiles y audiovisuales.
El Museo de Bellas Artes de Alicante (MUBAG) abre sus puertas a una deslumbrante retrospectiva que recorre el arte italiano de la primera mitad del siglo XX, consolidando a Milán como epicentro cultural de la modernidad. La exposición, inaugurada por el diputado de Cultura Juan de Dios Navarro, estará disponible hasta el 4 de mayo de 2025 y cuenta con la colaboración de más de 60 prestigiosas instituciones y colecciones privadas.
Bajo el título "Milán, vitrina de la modernidad. Un viaje por el arte italiano de la primera mitad del siglo XX", la muestra reúne más de 100 piezas excepcionales, entre pinturas, documentos, fotografías, piezas textiles y audiovisuales, que permiten sumergirse en la vibrante transformación cultural y artística de la metrópoli lombarda.
Un recorrido histórico y artístico
Dividida en seis apartados, la exposición ofrece un recorrido cronológico que explora los movimientos y figuras clave del arte italiano, desde la influencia de la Exposición Universal de 1906 en Milán hasta las tendencias neorrománicas y expresionistas de finales de los años 30.
El viaje comienza con el Divisionismo, movimiento que marcó el tránsito hacia las vanguardias, representado por artistas como Angelo Morbelli y Giuseppe Pellizza da Volpedo. Continúa con el Futurismo, que revolucionó el panorama artístico europeo, destacando nombres como Giacomo Balla y Umberto Boccioni.
La muestra también aborda el Novecento Italiano, movimiento de retorno al orden tras la Primera Guerra Mundial, y el impacto de Les Italiens de Paris, un grupo de artistas italianos que cultivaron un lenguaje innovador en la capital francesa, con figuras como Giorgio de Chirico y Modigliani, este último con una obra que deja huella por su genialidad precoz.
El abstraccionismo histórico italiano, liderado por artistas como Lucio Fontana, refleja la convergencia entre arte, diseño industrial y arquitectura, mientras que los años de Corrente muestran un arte impregnado de influencias expresionistas, que culmina con la devastación cultural de Milán durante los bombardeos de 1943.
Una apuesta internacional
Durante la inauguración, el diputado Navarro destacó la relevancia de la cooperación internacional que ha hecho posible esta muestra: "Acercar a Alicante una exposición de este nivel refuerza nuestra posición como puente cultural y celebra el papel de Milán como faro de innovación artística y económica."
Jorge A. Soler, director del MUBAG, subrayó que el contenido no solo incluye obras de incalculable valor, sino que también contextualiza las dinámicas sociales y culturales del periodo. La presentación contó con la participación de importantes figuras, como el cónsul honorario de Italia en Alicante, Danilo Angelini, y la delegada de Cultura de la Embajada Italiana en España, Teodora Danisi.
La exposición es una invitación a explorar el esplendor artístico de una época clave, combinando una cuidada selección de obras con material histórico y audiovisual que enriquece la experiencia. Para los amantes de la cultura, una cita ineludible en el calendario cultural alicantino.
"Milán, vitrina de la modernidad" estará disponible en el MUBAG hasta el 4 de mayo de 2025
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.153