COMUNIDAD VALENCIANA
Sanidad agrupará las Historias Clínicas de los pacientes en una

. Esta medida centraliza toda la información médica del paciente, facilitando la equidad y el acceso rápido a los historiales en cualquier centro de salud.
El president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha anunciado la incorporación de la historia clínica única en el sistema sanitario valenciano como parte de la Estrategia de Salud Digital de la Comunitat Valenciana, una iniciativa con una inversión de 235 millones de euros hasta 2027. Esta medida centraliza toda la información médica del paciente, facilitando la equidad y el acceso rápido a los historiales en cualquier centro de salud, lo cual agilizará diagnósticos y tratamientos.
Este proyecto incluye también el desarrollo del anillo radiológico, una red de imágenes médicas accesible desde todos los centros sanitarios, lo que permitirá a los profesionales de la salud consultar y compartir estudios radiológicos sin importar dónde fueron realizados. Este sistema estará terminado en 2025 y será un apoyo clave para el diagnóstico, integrando herramientas de inteligencia artificial.
Además, Mazón presentó a “Lola”, un asistente virtual cognitivo basado en inteligencia artificial diseñado para Atención Primaria, cuya fase piloto comenzará a finales de año. Lola podrá atender a los pacientes en tareas administrativas y consultas iniciales, mejorando así la eficiencia en los centros de salud.
Iniciativas clave para transformar la sanidad
La estrategia digital valenciana también incluye otras mejoras en el sistema de salud, como la implantación de un Espacio del Dato Sanitario para análisis e inteligencia artificial, que optimizará la toma de decisiones médicas y permitirá una atención más personalizada y preventiva. Asimismo, se reforzarán los sistemas de ciberseguridad y se renovarán las aplicaciones digitales en hospitales y centros de salud.
Carlos Mazón destacó que la estrategia busca responder a retos como el envejecimiento poblacional y la dispersión geográfica, y mejorar los tiempos de espera, la continuidad del seguimiento médico y la satisfacción del paciente. Para ello, se han planteado siete áreas de desarrollo, entre ellas la transformación de procesos, la confianza digital y el gobierno de tecnologías de información.
Un enfoque en la salud preventiva y accesible
La Generalitat, con un presupuesto sanitario de más de 8.000 millones de euros, ha proyectado esta estrategia no solo para los actuales ciudadanos sino también para preparar el sistema sanitario ante el crecimiento poblacional, estimado en 667,000 personas en los próximos 15 años. Además, se han implementado políticas como la estabilización laboral de investigadores y nuevos planes de salud mental y de lucha contra el cáncer, con herramientas avanzadas como la protonterapia y el secuenciador de genomas en el Hospital La Fe de Valencia.
Esta apuesta por la sanidad pública en la Comunitat Valenciana refuerza el compromiso con un modelo de atención accesible, eficiente y digitalizado, que coloca al paciente en el centro de cada decisión. Mazón concluyó agradeciendo al equipo de profesionales que han hecho posible esta estrategia, la cual apunta a mejorar la calidad de vida y la atención médica de todos los valencianos.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.31