Día Sábado, 22 de Noviembre de 2025
150 ANIVERSARIO
El Puerto de Alicante abrirá sus históricos mareógrafos al público

. • Estos aparatos jugaron un papel determinante en la consolidación de la ciudad como cota cero de la península.
El presidente de la Autoridad Portuaria de Alicante, Luis Rodríguez, ha anunciado hoy un plan para hacer accesibles al público los mareógrafos históricos del puerto de Alicante, en un esfuerzo por poner en valor su importancia científica y patrimonial. Durante el acto conmemorativo del 150 aniversario del inicio de las mediciones de altitudes en España, Rodríguez explicó que se eliminarán algunas barreras arquitectónicas alrededor de los mareógrafos y se creará una zona verde que permitirá a la ciudadanía visitarlos y conocer de cerca su relevancia.
![[Img #25727]](https://alicantepress.com/upload/images/10_2024/4300_img-20241028-wa0019.jpg)
El puerto de Alicante es uno de los pocos de la península que cuenta con dos mareógrafos, y uno de ellos, el Mareógrafo 1, es el más antiguo en funcionamiento del Instituto Geográfico Nacional. Con 150 años de datos ininterrumpidos, este instrumento ofrece el registro cronológico de mediciones más extenso de España y uno de los más valiosos de Europa, destacando así la importancia científica del puerto en el estudio del nivel del mar y la altimetría.
Rodríguez resaltó, además, la necesidad de recuperar el papel de Alicante como referente en innovación tecnológica y científica, recordando la historia del puerto en la elaboración del mapa topográfico de España. En el siglo XIX, el Instituto Geográfico Nacional eligió Alicante como punto de referencia para la altitud nacional debido a dos factores clave: sus mareas, que solo fluctúan unos 20 centímetros, y su estratégica conexión ferroviaria con Madrid, siendo el primer enlace ferroviario de la capital con el mar.
El evento de hoy, celebrado con la presencia del subsecretario de Transportes y Movilidad Sostenible, Rafael Guerra, y del alcalde de Alicante, Luis Barcala, subraya el compromiso del puerto con la preservación de su legado histórico mientras avanza hacia la transición energética y la innovación digital, en palabras de Rodríguez, "como un puerto innovador que impulse la transformación".













Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.156