PROVINCIA DE ALICANTE
La Diputación impulsa la digitalización del ciclo del agua en 70 municipios con fondos europeos

. La Diputación provincial de Alicante lidera el proyecto de digitalización del agua con un apoyo de 8,2 millones de los fondos PERTE
La Diputación de Alicante, en colaboración con las empresas Ciclagua y SAV, ha puesto en marcha el proyecto "AIgua-Alicante Inteligente Agua" con una inversión de más de 8,2 millones de euros provenientes de los fondos europeos PERTE (Proyectos Estratégicos para la Recuperación y Transformación Económica) de la Unión Europea. Este proyecto beneficiará a 70 municipios alicantinos, especialmente a los más pequeños, 15 de los cuales están en riesgo de despoblamiento. El presidente de la Diputación, Toni Pérez, presentó los detalles del proyecto junto a la vicepresidenta y diputada de Ciclo Hídrico, Ana Serna, y representantes de las empresas colaboradoras. La propuesta tiene como objetivo la digitalización y mejora de la eficiencia en la gestión del ciclo del agua, abarcando desde la captación hasta el vertido final, promoviendo así el uso de aguas regeneradas en zonas urbanas. Esta digitalización impactará en localidades de toda la provincia, desde pequeñas poblaciones hasta municipios de mayor tamaño como Dénia, Crevillent y Sant Joan d’Alacant.
AIgua incluye diversas actuaciones para reforzar la infraestructura hídrica, entre las que destacan diez planes de emergencia contra la sequía, dos contra inundaciones, trece nuevos planes sanitarios y cincuenta estudios de gestión de fugas, además de herramientas de telemedición y transparencia de datos. Estas acciones permitirán mejorar significativamente la eficiencia en el manejo del agua, a través de 118 caudalímetros en 33 municipios, 6.500 contadores domésticos inteligentes y la ampliación de la red de telegestión provincial, que actualmente cuenta con 600 puntos de monitoreo y alrededor de 15.000 contadores en funcionamiento.
Toni Pérez destacó la relevancia de los fondos europeos en este proyecto, que permitirá alcanzar antes objetivos de sostenibilidad y eficiencia en la gestión hídrica. "Este es un impulso crucial para cumplir con los objetivos de la Agenda 2030 y los ODS, asegurando un uso responsable y transparente de nuestros recursos hídricos, lo que reafirma a Alicante como líder en innovación en el ciclo del agua", señaló.
El proyecto, que también cuenta con la colaboración de la EPSAR y Proaguas, incide de manera especial en las áreas rurales y municipios pequeños, brindando apoyo centralizado y asequible mediante la telegestión, lo cual ha mejorado los rendimientos de abastecimiento en un 25% solo en el último año. Toni Pérez subrayó que "AIgua" es único en España por la capacidad de monitorear y coordinar a tantas localidades pequeñas, reforzando así el compromiso de la Diputación de Alicante en liderar soluciones sostenibles y de gran impacto social en toda la provincia.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.132