Día Miércoles, 01 de Octubre de 2025
ALICANTE
SUMA asesora con la nueva tasa de residuos a 110 ayuntamientos

. El organismo tributario de la Diputación de Alicante trabaja con los consistorios en el análisis de las claves de la nueva ordenanza como las bonificaciones o la recaudación
Suma Gestión Tributaria, el organismo dependiente de la Diputación de Alicante, ha realizado estudios personalizados para 110 ayuntamientos de la provincia en los últimos seis meses, con el objetivo de proporcionar orientación legal y económica sobre la nueva tasa de recogida de residuos sólidos urbanos. Esta nueva tasa, es consecuencia de la Ley 7/2022 de residuos y suelos contaminados para una economía circular. Entrará en vigor el 1 de enero de 2025, y supondrá un incremento sustancial en los recibos pero Suma Gestión Tributaria ya trabaja para ofrecer soluciones personalizadas.
Ante la obligación de que los municipios adapten su ordenanza fiscal para cumplir con la normativa, que exige que la tasa refleje la generación de residuos a nivel individual, Suma ha ofrecido apoyo técnico para ayudar a los ayuntamientos a preparar la transición. Según explicó el director del organismo, José Antonio Belso, este acompañamiento ha sido crucial para gestionar el impacto que la nueva tasa tendrá sobre los ciudadanos, ya que en muchos casos el coste del recibo podría triplicarse.
Un enfoque personalizado para cada municipio
En una jornada informativa a la que asistieron cerca de 200 responsables políticos y técnicos, Suma presentó una solución integral para la provincia, teniendo en cuenta aportaciones de entidades como el Ayuntamiento de Madrid, una ordenanza marco y un modelo de cálculo basado en criterios como la capacidad económica y el número de habitantes de cada municipio. Este enfoque ha permitido analizar las particularidades de cada ayuntamiento y elaborar estrategias adaptadas a sus necesidades.
El trabajo de Suma ha sido especialmente relevante debido a la diversidad de la provincia de Alicante, donde los ayuntamientos han aplicado medidas muy diversas en relación con la tasa de residuos. En la pasada legislatura, la cobertura del coste del servicio a través de la tasa apenas alcanzaba el 40% en promedio, según Belso, y muchos consistorios esperaban directrices claras antes de tomar medidas significativas.
Un impacto significativo en los recibos
Con la entrada en vigor de la nueva ley, los ayuntamientos deberán cubrir el coste total del servicio de recogida de residuos a través de la tasa, lo que podría llevar a aumentos considerables en los recibos. Según los estudios de Suma, en algunos casos el recibo podría triplicarse debido a que los consistorios no podrán compensar el coste con ingresos de otras fuentes.
Ante este escenario, el organismo tributario de la Diputación ha jugado un papel clave en orientar a los municipios en cuestiones como las bonificaciones y la recaudación, para minimizar el impacto en los ciudadanos. Además, Suma se ha comprometido a seguir apoyando a los ayuntamientos y ha anunciado que pondrá en marcha facilidades de pago para los contribuyentes cuando la nueva tasa entre en vigor, con el objetivo de ayudarles a asumir el coste de manera más llevadera.
Belso también avanzó que el organismo está evaluando la posibilidad de implementar nuevas alternativas que ofrezcan mayor flexibilidad a la hora de enfrentar estas obligaciones tributarias, facilitando el cumplimiento de los ciudadanos en el nuevo escenario fiscal.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.184