Miércoles, 19 de Noviembre de 2025

Actualizada Martes, 18 de Noviembre de 2025 a las 16:25:10 horas

ALICANTE PRESS Jueves, 17 de Octubre de 2024

CILAB impulsa iniciativas innovadoras para el bienestar social y ambiental en Alicante

El Laboratorio Ciudadano CILAB, liderado por la Agencia de Desarrollo Local de Alicante y respaldado por la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, sigue avanzando con proyectos que responden a las necesidades más urgentes de la sociedad y el medio ambiente.

A través de su plataforma, dos propuestas están marcando la diferencia: una enfocada en mejorar el acceso al empleo mediante el desarrollo de habilidades blandas, y otra orientada hacia la economía circular en el sector textil, abordando el reto de los residuos derivados de la ropa laboral.

 

[Img #25676]

 

Un kit para transformar el empleo

Uno de los proyectos más relevantes de cilab busca dar respuesta al desafío social del desempleo y la estabilidad laboral. Para ello, ha desarrollado un Kit de Habilidades Sociolaborales, una herramienta que fomenta el aprendizaje de las llamadas soft skills o habilidades blandas, indispensables en el entorno laboral actual.

Este recurso ofrece formación en áreas como la comunicación, el trabajo en equipo, la gestión del tiempo, entre otras, con el objetivo de mejorar la empleabilidad y el mantenimiento del empleo.

Este Kit incluye 10 habilidades esenciales, todas ellas acompañadas de material audiovisual y recursos online accesibles para cualquier persona interesada. Lo innovador de esta propuesta es su enfoque colaborativo: tanto profesionales como entidades especializadas están contribuyendo al desarrollo y mejora continua de la herramienta, optimizando su accesibilidad y eficacia. Además, se está trabajando para ampliar el contenido, agregando nuevos recursos que permitan una experiencia más completa y adaptada a las necesidades del usuario.

Este proyecto no solo se queda en la teoría: CILAB está apostando por crear un espacio público donde las habilidades blandas se conviertan en una palanca de cambio real, tanto para aquellos que buscan empleo como para quienes desean mejorar su situación laboral actual.

 

Impulsando la economía circular en el sector textil

Otro de los grandes retos que ha abordado CILAB está relacionado con la sostenibilidad medioambiental en la industria textil. El proyecto, liderado por Atalayas Ciudad Empresarial, tiene como objetivo dar una segunda vida a la ropa y el calzado laboral desechado. Cada año, millones de prendas de trabajo son descartadas, la mayoría de ellas sin una opción viable de reciclaje o reutilización, lo que supone un gran problema medioambiental.

Con este proyecto, CILAB se ha centrado en desarrollar un modelo de gestión circular para estos residuos. Se ha logrado establecer un sistema que permite la recogida y reciclaje de ropa y calzado, con resultados prometedores tras las primeras pruebas en plantas de reciclaje. El éxito de este enfoque radica en la posibilidad de procesar los materiales para convertirlos en nuevos productos, reduciendo así el impacto negativo sobre el medio ambiente.

Además, en colaboración con AITEX, se están desarrollando materiales compuestos a partir de los residuos textiles reciclados. Estos nuevos materiales abrirán la puerta a una gama de productos alternativos que, además de ser funcionales, cerrarán el ciclo de vida de las prendas de trabajo, evitando que terminen en vertederos.

 

Un compromiso firme con la sostenibilidad

Los proyectos de CILAB no solo buscan resolver problemas inmediatos, sino que también tienen un fuerte componente de innovación y sostenibilidad. Desde el impulso a la empleabilidad mediante la formación en habilidades blandas hasta la creación de soluciones para la gestión de residuos textiles, CILAB está comprometido con un futuro más equitativo y sostenible.

La colaboración entre empresas, entidades y ciudadanos es fundamental para el éxito de estas iniciativas, y CILAB se ha posicionado como un actor clave para liderar este tipo de proyectos en Alicante. Con su enfoque en el desarrollo social y medioambiental, está demostrando que es posible generar un impacto positivo tanto en la comunidad como en el entorno empresarial, contribuyendo al crecimiento sostenible y a la mejora de la calidad de vida.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.168

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.