Martes, 30 de Septiembre de 2025

Actualizada Lunes, 29 de Septiembre de 2025 a las 22:07:31 horas

JOAQUÍN NÚÑEZ Jueves, 24 de Abril de 2014

ESTRENO

Llega al Teatro Principal de Alicante "Los Miserables"

La cita es el 10 de mayo, pero se extenderá hasta el 1 de junio. Llega al Teatro Principal de Alicante "Los Miserables".

El mítico musical viene precedido de un arrollador éxito en los teatros por los que ha pasado. Tenerife, Las Palmas, Vigo, Valladolid y Gijón han sido las últimas ciudades en las que ha triunfado este espectáculo, que parte de la novela de Victor Hugo, pero cuya adaptación, libreto y música pertenecen a Claude Michel Schönberg y Alain Bloublil.

 

Producido por la compañía Stage Entertainment España el musical que se representará en Alicante durante el mes de mayo es el mismo que pudo verse en Madrid en la temporada 2010-2011 y en Barcelona durante 2011-2012. La actual gira comenzó en el Palacio de Festivales de Cantabria (Santander) en octubre de 2013 y desde entonces la crítica ha agotado los adjetivos para describirla. Epica, brillante, espectacular, impactante, emotiva, impresionante son algunos de los elogios que ha recibido el montaje, en el que participa un equipo de más de 100 actores, músicos y técnicos.

 

"Los Miserables" de Claude Michel Schönberg y Alain Bloublil se estrenó en el teatro Barbican de Londres el 8 de octubre de 1985 y tiene el honor de ser el musical que lleva más tiempo en cartel en toda la historia. Más de 65 millones de personas lo han visto desde entonces en 42 países de todo el mundo. En 2010 Cameron Mackintosh llevó a acabo una transformación de la producción para celebrar el 25 aniversario del musical, en la que introdujo una nueva puesta en escena y también algunos arreglos en la música.

 

Precisamente la música, en directo, es uno de los motivos para acudir al teatro a ver y escuchar "Los Miserables". No hay ningún musical que tenga tantos hits en su partitura como "Los Miserables". Sale el sol, Soñe una vida, La Canción del pueblo y Estrellas son algunos de sus famosísimos temas. La calidad ha sido reconocida en todo el mundo con dos premios Tony (mejor música-partitura y mejor libreto), dos Grammy, dos premios Victoire de la Musique y un premio Molière. En dos horas y media (con un descanso de 20 minutos) "Los Miserables" narra una historia universal que hace vibrar al espectador. En estos tiempos convulsos el argumento es todo un reclamo y una llamada de libertad. El amor, la justicia, el empuje de un pueblo que se resiste al poder, la lucha de clases están presentes en "Los Miserables" y explican el monumental éxito que alcanza la obra en todos los teatros en los que se representa.

 

Ambientada en la Francia revolucionaria del siglo XIX, "Los Miserables" cuenta una historia de sueños rotos, amor no correspondido, pasión, sacrificio y redención. El excarcelado Jean Valjean es perseguido durante décadas por el implacable policía Javert después de que éste rompiera su libertad condicional. Cuando Valjean decide hacerse cargo de Cosette, la hija de Fantine, la vida de ambos cambia para siempre. La puesta en escena es espectacular y de una enorme calidad, con un amplio y cuidado vestuario, y pinturas y dibujos del propio Victor Hugo que son proyectados como fondo. El reparto está encabezado por Nicolás Martinelli (Jean Valjean), Felipe Forastiere (Jean Valjean), Ignasi Vidal (Javert), Elena Medina (Fantine), y Lydia Fayrén (Eponine).  

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.186

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.