Miércoles, 17 de Septiembre de 2025

Actualizada Martes, 16 de Septiembre de 2025 a las 20:49:40 horas

RAFAEL SIMÓN GALLARDO
RAFAEL SIMÓN GALLARDO Lunes, 02 de Septiembre de 2024

El discurso imposible

Damas y caballeros, compatriotas de esta gran nación. Hoy me encuentro ante ustedes no solo como un hombre que ha vivido y luchado en tiempos de adversidad, sino como un ferviente defensor de la libertad, la razón y la dignidad humana. En estos tiempos convulsos, nos enfrentamos a un fenómeno que, aunque se presente como bondadoso, amenaza con arruinar los cimientos de nuestra civilización: el movimiento conocido como "el nuevo despertar".

 

En nuestra búsqueda de justicia y verdad, hemos de ser vigilantes, pues el camino hacia el bien puede ser ensombrecido por la hipocresía y la intolerancia disfrazadas de virtud. Este movimiento, que se presenta como un faro de conciencia social, a menudo se convierte en el estrangulador de la libertad de expresión, en el  censor que silencia a quienes osan cuestionar sus dogmas.

 

¿Acaso no es la esencia de la democracia el derecho a disentir? ¿No es la libertad de pensamiento la piedra angular sobre la que se edificaron nuestras sociedades? Sin embargo, muchos se han encontrado en la mira de esta nueva Inquisición, donde el juicio moral de la multitud reemplaza a la razón y la discusión civilizada. Se exige lealtad a un relato único, y aquellos que se atreven a desafiarlo son rápidamente despojados de su voz, marcados como herejes en un campo de batalla que no admite más que una verdad impuesta.

 

Algunos pueden argumentar que este movimiento busca la justicia, y me atrevo a decir que la justicia es un ideal noble. Pero la justicia no puede prosperar en un terreno donde la intolerancia se disfraza de rectitud. No podemos permitir que nuestras instituciones, que deberían ser baluartes de la sabiduría y el debate, se conviertan en bastiones de la censura y el miedo. La historia nos ha enseñado que aquellos que silenciaron a sus oponentes en nombre de una causa "justa" a menudo terminaron creando un legado de opresión y desesperación.

 

Debemos recordar que la verdadera lucha por la justicia se basa en el diálogo, en la comprensión y en la empatía sincera. La diversidad de pensamiento no es un enemigo a temer, sino un aliado a abrazar. Es en la colisión de ideas donde brota la innovación y se forjan soluciones duraderas. 

 

Igual que Churchill digo: "No nos rendiremos" ante la tiranía del pensamiento único. No permitiremos que el miedo a ofender paralice nuestra capacidad de pensar críticamente y de hablar con claridad. Enfrentemos el desafío, sí, pero hagámoslo con dignidad y con la inquebrantable convicción.

 

Así que, levantemos nuestras voces,  defendamos el derecho a ser diferentes, a pensar de manera distinta y a debatir sin miedo. Que el eco de nuestra resistencia resuene en cada rincón de nuestra nación, recordando a todos que la verdadera grandeza de una sociedad radica en su capacidad para abrazar la diversidad, no solo en términos de identidad, sino también en términos de pensamiento.

 

Luchemos por una sociedad en la que cada individuo sea valorado por su capacidad de razonar y contribuir, y no por su conformidad a un dogma.

 

Gracias...

 

*Rafael Simón Gallardo es médico y cuenta cuentos inveterado...

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.31

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.