INFRAESTRUCTURAS
La Generalitat inaugura la primera autopista marítimo ferroviaria de España

.La autopista ferroviaria constituye un modo de transporte comercial más eficiente y respetuoso con el medio ambiente, que ofrece una alternativa al transporte por carretera
El presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, durante la apertura de la nueva terminal de transporte combinado en el Puerto de Valencia ha afirmado que la Comunidad Valenciana vuelve a demostrar su liderazgo en movilidad sostenible.
Con la inauguración de la primera autopista marítimo-ferroviaria de España, la Comunitat ofrece una alternativa al transporte por carretera. Esta infraestructura representa una opción de transporte comercial más eficiente y ecológica, y conectará España, Italia y Grecia, fortaleciendo así el liderazgo del sur de Europa.
El evento también ha contado con la presencia del ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente; la presidenta de la Autoridad Portuaria de València (APV), Mar Chao; la alcaldesa de València, María José Catalá, y el conseller de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, Vicente Martínez.
![[Img #25465]](https://alicantepress.com/upload/images/07_2024/6239_240722_pre_cmazon_foto5_autopista-ferroviaria.jpg)
En su discurso, Mazón resaltó el compromiso del Puerto de València con el aumento del uso del ferrocarril en sus instalaciones para reducir emisiones y combatir el cambio climático. Asimismo, subrayó que el futuro de la logística, vital para la industria, depende de este tipo de iniciativas.
De esta manera, Mazón destacó la importancia de la colaboración público-privada para asegurar el éxito de este nuevo servicio pionero en España, el cual contribuirá a alcanzar el objetivo de incrementar el transporte ferroviario de mercancías al 10% para 2030, comparado con el 4% actual.
Asimismo, ha señalado que se reducirán los gases contaminantes, la contaminación acústica y la siniestralidad en carretera, se logrará la descongestión del tráfico y se aumentará la rapidez del transporte de mercancías. “Con esta infraestructura vamos a unir lo que va más rápido por mar y lo que es más sostenible por tierra, conectando Valencia con Italia e Italia con España”, ha señalado.
El jefe del Consell ha insistido en que este proyecto “logrará beneficios medioambientales, además de económicos para la Comunitat Valenciana y todos sus ciudadanos”, permitirá estar más cerca de Madrid “para poder optimizar nuestra cadena de valor juntos” alineando estrategias “para ganar competitividad y crear empleo”
Mazón ha explicado que cuando se invierte en la Comunitat Valenciana, especialmente en infraestructuras, “no es un apartado en el capítulo de gastos sino en el de inversiones, que genera retorno al PIB, a la sostenibilidad, a la intermodalidad y a la competitividad, no solo de la Comunitat Valenciana sino de toda España”
Por último, ha recordado la necesidad de continuar con actuaciones en materia de infraestructuras de vital importancia para la Comnitat Valenciana, como el soterramiento de las vías del tren a su paso por Alfafar.
Primera autopista marítimo-ferroviaria
El jefe del Consell ha asistido a la puesta en marcha de la primera autopista marítimo-ferroviaria de España, un proyecto de colaboración público-privada impulsada desde la Autoridad Portuaria de Valencia que ha realizado una inversión de más de 20 millones de euros para esta nueva terminal de transporte combinado.
Esta infraestructura, en el que han participado las empresas Tramesa y TransItalia, no solo mejorará la eficiencia en el traslado de mercancías entre València y Madrid, sino que también actuará como un puente estratégico hacia Europa, ya que permitirá la capital de España con Italia. Así, esta autopista permite el traslado ferroviario de semirremolques de camiones procedentes de Italia por vía marítima, subiéndoles a un tren cuando lleguen al Puerto de València, para evitar así el tráfico por las carreteras españolas y sus emisiones de CO2.
La autopista marítimo-ferroviaria contempla una frecuencia de cuatro trenes de ida y cuatro de retorno semanales, con cuatro semirremolques por tren. Prevé subir al tren más de 10.000 camiones anuales, descongestionando el tráfico por carretera. Asimismo, va a ahorrar emisiones de CO2 a la atmósfera con una reducción estimada de gases de efecto invernadero por cada semirremolque en la ruta Valencia-Madrid del 85 %.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.31