Viernes, 19 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 19 de Septiembre de 2025 a las 20:58:52 horas

ENRIQUE VILA
ENRIQUE VILA Lunes, 08 de Julio de 2024

SOLOGAMIA, casarse con uno mismo

(De gilipolluá en gilipolluá)

 
Hace años, tantos que ya casi ni me acuerdo, uno leía el periódico para informarse de la actualidad política, económica, social, deportiva o de lo que carajo fuera. Café mediante, cigarrito a los labios, nos imponíamos de lo que pasaba por verdadero interés o por no poner cara de búho en cualquier tertulia. Hoy, al margen de que se hace sentado frente al PC o andando mirando al móvil, lo hago para ver qué nueva estupidez se le ocurre a alguien y, lo que es peor, otros (sociedad, autoridades, colectivos varios) lo permite, bendice y defiende.
 
 
En esta línea, a considerable distancia de su inmediato perseguidor, la sologamia. Es decir, la intención, solicitud y permiso (licencia y tasas incluidas) de casarse con uno mismo, formalizar vínculo matrimonial con el espejo y ser iguales en derechos y deberes, respetarse ayudarse y actuar en interés de la familia, vivir juntos y guardarse fidelidad, fijar el domicilio conyugal y no actuar en representación del otro sin su permiso (arts. 66 y ss. Código Civil). ¡For what the hurries! (1)
 
Si alguien no lo cree que consulte las news (2). Parece una gilipolluá (Tip dixit) y, además, lo es, pero presenta aspectos y matices dignos de analizar.
Para empezar, el amor por uno mismo no es nuevo, que se lo digan a Narciso el griego o a Pedro el español. Tampoco la insatisfacción o, incluso, el odio reflejo. Pero de ahí a proclamar oficialmente lo que me quiero y adoro, en fin, switch off and lets go (3).
 
A partir de ahí, sólo le veo problemas. Me pregunto cómo vas a preparar una cena, un viaje o un regalo sorpresa para ti y tu pareja, es decir, tú al cuadrado. O cómo le dices al camarero que es su/tu cumpleaños para que aparezca con tarta y velas sin que se/te enteres. ¿Le gustará la falda o pantalón que te/le has comprado?, ¿Serás capaz de olvidarte del aniversario y tener una gresca descomunal?, ¿Cuándo aparezca la policía por los gritos, a quién de los uno se llevarán?, ¿Quién se apropiará del mando a distancia?, ¿Qué peli o serie vemos, ayer vimos una que te gustaba a ti?, ¿En qué lado de la cama duerme cada mismo?, ¿Cuentas conjuntas o separadas?. Si uno ronca ¿Quién no duerme?. O paro o cortocircuito fijo.
 
Claro que hay cuestiones más prosaicas, menos transcendentes, dignas de prever. Si cabe matrimonio cabe lo contrario, es decir, separación y divorcio. Difícil tarea se le presenta al Juez al decidir sobre guardia y custodia de descendientes o mascotas. Sobre el patrimonio conyugal la cosa se simplifica si uno se casa consigo mismo en régimen de separación de bienes o autofirmando un acuerdo prematrimonial (acuda a su abogado de confianza para más información), no obstante, es aconsejable guardar los recibos y documentación de todo lo que se invierte en beneficio del solomonio, nunca se sabe cómo se puede acabar con uno mismo. Lo que ayer era graciosillo lunar en la mejilla hoy es insoportable verruga de maligno/a/e hechicera/o/e.
 
En materia tributaria toda precaución es poca. ¿Es más conveniente la tributación conjunta como unidad familiar o separada?. La respuesta, aunque obvia, no deja de tener su aquel, siempre la que permita ahorrarse impuestos. Cómo es normal se girará liquidación complementaria (también llamada para lela/o/e) por la AEAT que obligará al/los contribuyentes a afianzar la cuota e iniciar el peregrinaje económico administrativo y contencioso hasta llegar al Tribunal Constitucional o de la Unión Europea. Incluso a la UNESCO y la FIFA. Finalmente, y en la línea con los tiempos, se reconocerá el derecho del solomonio a hacer lo que se le ponga entre las piernas. Todo ello precedido y acompañado de disturbios, protestas ante la embajada de los EEUU y manifestaciones con disturbios a favor de los solonyuges y en contra del lobby de profesores de autoescuela y artistas falleros opresores y contrarios al progreso social.
 
 
Tampoco hay que olvidar la dimensión religiosa del asunto. Para el improbable caso de que fuera admitido por el Vaticano la institución del solomonio aprecio, a bote pronto, ventajas e inconvenientes de similar entidad. Por un lado podría resolverse la espinosa cuestión del celibato, dado que casado con uno mismo no se rompe el ayuno. Por otro, si el sexo únicamente se orienta a la procreación, la cuestión se complica notablemente. Caso aparte sería determinar cuándo el matrimonio con uno mismo se considera rato y consumado, así como las posibles consecuencias de ello, es decir, aquello de ¡deja de tocarte, puedes quedarte ciego!
 
Por último, aunque este chicle da de sí lo que uno quiera, está el aspecto sentimental. ¿Quién entra a quién en brazos en el domicilio conyugal?, ¿Es necesario que la relación sea abierta o se consuma el ius in corpus por medio del sempiterno onanismo?, en caso de que no se practique ¿No se consuma?, ¿Cómo se demuestra?, en el improbable, pero no descartable, caso de embarazo ¿Es obligatorio hacerse prueba de paternidad/maternidad?. Si se desgasta la afectio maritalis, ¿A quién de los uno le toca decir aquello de, no eres tú soy yo?.. Un sinfín de preguntas cargan el disco duro no resolubles ni reiniciando el sistema.
 
Personalmente creo que el meteorito de la extinción hace tiempo que pasó cerca y viendo lo que había se planteó si merecía la pena el esfuerzo de acabar con nosotros o dejarnos estar. Otra posibilidad es que, visto lo visto, no quisiera privar al Universo de una raza tan peculiar y divertida como la humana, capaz de elevar la bobada a institución.
 
Como decía mi abuelo, una guerra mundial, una guerra civil y su consiguiente postguerra, “Cuando el diablo se aburre con el rabo mata moscas”, o lo que es lo mismo pero en spray, “La falta de obligación lleva al ocio, el ocio lleva al aburrimiento y el aburrimiento lleva a las mayores tonterías”
 
Fdo.: Enrique Vila  es abogado. Fundador del despacho Romiel y Vila Abogados
 
1. ¡For what the hurries!.- ¡Pa qué las prisas!
2. Cadena 100 Programa Mateo y Andrea (Cita)
3. switch off and lets go.- apaga y vámonos

Etiquetada en...

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.184

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.