Viernes, 26 de Septiembre de 2025

Actualizada Jueves, 25 de Septiembre de 2025 a las 20:42:18 horas

ALICANTE PRESS - M.B Miércoles, 12 de Junio de 2024

AMÉRICA LATINA

Ciudad de la Luz presenta sus estudios de Cine en México

. Los estudios de cine de Ciudad de la Luz se abren paso en el mercado hispanoamericano

 
Ciudad de la Luz ha llevado sus estudios alicantinos al centro de atención de productores y directores de todo el ámbito hispanoamericano, sobre todo en México, Colombia, Argentina, Venezuela y Chile. Esto ha sucedido en el marco de la 39ª edición del Festival Internacional de Cine de Guadalajara (FICG) en México.
 
Esta participación marca la primera incursión de los estudios alicantinos en el mercado hispanoamericano y se enmarca dentro de la delegación internacional organizada por Ivace+i Internacional, bajo la dirección de la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo liderada por Nuria Montes.
 
El director general de Ciudad de la Luz, Fermín Crespo, destacó la relevancia de esta primera participación en el Festival Internacional de Cine de Guadalajara, México, afirmando que "ha sido una magnífica oportunidad para mostrar a todo el mercado iberoamericano del audiovisual la buena disposición de nuestros estudios para acoger producciones internacionales".
 
Como parte de su estrategia de promoción, Ciudad de la Luz ha resaltado su gigantesco tanque de agua, uno de los mayores del mundo. Este tanque es conocido internacionalmente gracias al rodaje de la película ‘Lo Imposible’ de J.A. Bayona, que recrea la catástrofe provocada por el tsunami que asoló las costas del sudeste asiático en 2004.
 
[Img #25322]
 
Crespo añadió que durante su estancia en México también han aprovechado para establecer relaciones con los estudios más importantes del país y con la dirección del festival, iniciando así el análisis de futuros proyectos conjuntos.
 
En el programa de esta edición, se destacó la participación del director español Álex de la Iglesia, quien en 2010 rodó ‘Balada triste de trompeta’ en los estudios de Ciudad de la Luz. De la Iglesia fue galardonado con el premio Mayahuel Internacional por su trayectoria y ofreció una clase magistral sobre ‘El Universo del Cine de Género Fantástico’.
 
Asimismo, las diversas mesas de debate del FICG abordaron temas cruciales para el sector cinematográfico mexicano, como las políticas públicas actuales y su influencia en diferentes etapas del proceso cinematográfico. Los asistentes también conocieron nuevas propuestas para implementar políticas públicas que fomenten la producción cinematográfica mexicana.
 
Un Paso Adelante en la Promoción Internacional
 
El Film Market del FICG se ha consolidado como un foro ideal para crear lazos, construir relaciones y hacer negocios con los profesionales del cine más destacados de América Latina.
 
En esta línea, este año Ivace+i Internacional ha dado un paso adelante en la promoción exterior del sector audiovisual valenciano, contando con un stand propio. Además, se llevaron a cabo dos screenings en los que se proyectaron producciones valencianas con el objetivo de encontrar coproducción, agentes de ventas o ambos. También organizaron un cóctel en la Cineteca del festival para fomentar el networking.
 
La delegación valenciana incluyó a productoras como Estrela Audiovisual, Suica Films, Inquieta Films y Taranna Films, así como a representantes de Docs Valencia. Este esfuerzo conjunto representa una apuesta firme por la internacionalización y colaboración en el ámbito cinematográfico hispanoamericano.
Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.187

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.