AC HOTEL BY MARRIOT
Congreso mundial en Alicante sobre queratopigmentación

. Más de 150 especialistas de 24 países expondrán los avances en el cambio de color de ojos.
El primer congreso sobre queratopigmentación del mundo se celebrará los días 24 y 25 de mayo en el AC Hotel de Alicante bajo la presidencia del doctor Jorge Alió. Más de 150 especialistas internacionales de 24 países diferentes se darán cita en este importante evento, que mostrará los últimos avances en el cambio de color de ojos. Su técnica con fines terapéuticos es usada para enmascarar defectos y mejorar ojos deformes sin realizar mutilaciones, entre otras aplicaciones médicas como la estética.
De este modo, el ‘I KOLOR Congress’ reunirá a los mejores investigadores en queratopigmentación, así como a la industria que está realizando ensayos clínicos, para impulsar el uso de esta nueva cirugía. “Es una oportunidad para solucionar problemas estéticos o funcionales graves, que hasta ahora no tenían remedio o eran muy mutilantes”, explica el catedrático en Oftalmología e Investigador de Honor de la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche. Y es que la queratopigmentación, que tiene un fundamento terapéutico con el fin de restaurar la normalidad en ojos deformes, es la técnica más estudiada y largamente investigada antes de ser introducida en la práctica clínica.
Jorge Alió es pionero en la técnica quirúrgica de queratopigmentación con láser femtosegundo, cuyo desarrollo se ha llevado a cabo íntegramente en la ciudad alicantina por un equipo liderado por Alió y con la ayuda de subvenciones públicas. La queratopigmentación es una técnica avalada por una investigación científica de más de diez años, publicada en el paper ‘Cosmetic Change of the Apparent Color of the Eye: A Review on Surgical Alternatives, Outcomes and Complications’ por los doctores Francesco D'Oria, Sabat K Abu-Mustafa y Jorge Alió. Se trata de una técnica reconocida internacionalmente y respaldada por publicaciones científicas de prestigio.
El primer congreso ‘KOLOR’ será una referencia mundial en la que conocer las últimas innovaciones científicas y las novedades del sector, así como establecer contactos con expertos de todo el mundo. Su amplio programa, elaborado para promover la excelencia en la práctica clínica, la investigación y la educación, cuenta con cursos, wetlabs, sesiones de vídeo, informes de casos, pósters y presentaciones orales
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.132