Sábado, 06 de Septiembre de 2025

Actualizada Sábado, 06 de Septiembre de 2025 a las 12:47:34 horas

ALICANTE PRESS - M.B Miércoles, 08 de Mayo de 2024

INFORME IMPACTO ECONÓMICO

La economía alicantina perderá 800 millones al año si no se amplía el Aeropuerto

. El president de la Generalitat y el presidente de Cámara Alicante presentan el Estudio del impacto económico de la necesidad de la segunda pista del Aeropuerto Alicante-Elche

 
El president de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, y el presidente de la Cámara de Comercio de Alicante, Carlos Baño, han presentado hoy en IFA el 'Estudio del impacto económico de la necesidad de la segunda pista del Aeropuerto Alicante-Elche'.
 
El informe señala el impacto negativo en el PIB provincial en el caso de no acometerse cuanto antes esta 'seguna pista'. La renta (PIB) provincial en riesgo se estima en cerca de 800 millones de euros anuales que no se generarían perjudicando principalmente al sector servicios y, en concreto, a las siguientes ramas de actividad económica: actividades recreativas, culturales y deportivas; restauración; hoteles y otros tipos de hospedaje; venta y reparación de vehículos; venta de combustibles; comercio al por menor; y las actividades inmobiliarias.
 
[Img #25204]
 
Además, la no ejecución de la segunda pista en el aeropuerto de Alicante-Elche pone en riesgo miles de empleos. Un total de 14.800 puestos de trabajo no podrán mantenerse o crearse entre 2024 y 2030.
 
El informe ha sido realizado por los técnicos de la Cámara de Alicante siguiendo la metodología input-output utilizada para los análisis de impacto económico y las previsiones elaboradas del tráfico de pasajeros en el Aeropuerto de Alicante- Elche para el periodo entre 2024 y 2030. Esta metodología se ajusta en mayor medida a la evolución real del tráfico en los últimos años y a la proyección internacional de Alicante como destino turístico.
 
En este sentido, la evolución creciente del tráfico de pasajeros en los últimos 10 años, incluso a pesar de la pandemia, ha puesto claramente de manifiesto que se han superado todas las previsiones de pasajeros realizadas por los informes oficiales (planes directores y DORA 2022-2026) en base a las instalaciones actuales. El informe concluye que en la actualidad, el aeropuerto está cerca de los niveles de saturación ya que las cifras de tráfico de pasajeros previstas para 2026 se han superado en 2023.
 
 
El presidente de Cámara Alicante ha destacado en este sentido "con las nuevas previsiones de tráfico y la tendencia al alza, la capacidad de crecimiento del aeropuerto se superará en 2026 con cerca de 20 millones de pasajeros. En enero se alcanzó la cifra más alta de toda su historia para un mes de enero, 956.981 pasajeros, y el dato correspondiente al mes de marzo, 1.266.526 pasajeros, es el más alto de la serie histórica". Baño ha afirmado "la realidad del aeropuerto es que desde octubre de 2023 está creciendo a un ritmo mayor de lo previsto, recuperando el tráfico con el Reino Unido y Argelia, lo que justifica en mayor medida la necesidad de acometer cuanto antes esta infraestructura".
 
 
Otra de las conclusiones es que el aeropuerto no podrá hacer frente a futuros aumentos del tráfico, que según las estimaciones de Cámara Alicante, podrían rondar los 2 millones de pasajeros al año y cerca de 6.500 millones de gasto turístico en el período 2024-2030.
 
 

Las variables socioeconómicas que sustentan la sostenibilidad del crecimiento del tráfico aéreo del aeropuerto de la provincia de Alicante son:

 

- La provincia ha registrado un elevado crecimiento económico y demográfico que la ha situado en el quinto lugar en el ranking nacional en términos de PIB y población.

 

- Muchos ciudadanos de otros países se desplazan a la provincia por distintos motivos, tanto turísticos, como residenciales, laborales o profesionales.

 

- Alicante es una economía de servicios, un sector que representa el 74% del PIB, seis puntos por encima de la media española, debido a la mayor importancia relativa que alcanzan en la provincia las actividades inmobiliarias, turísticas y comerciales.

 

- El turismo es el impulsor de la economía alicantina, no solo por su impacto en las ramas de actividad relacionadas directamente con la demanda turística, como la hostelería, restauración, etc. sino por su efecto de arrastre sobre otros sectores y actividades. Su impacto económico se aproxima al 25% del PIB y cerca del 80% del mismo lo genera el turismo extranjero.

 

- El año pasado 7 millones de turistas extranjeros visitaron la provincia de Alicante, realizaron 71,5 millones de pernoctaciones y un gasto cercano a los 9.000 millones de euros, que supone más del 75% del gasto turístico total. El 74% de los turistas utilizaron el avión para sus desplazamientos.

 

- La mitad de las pernoctaciones de extranjeros se realizan en segundas residencias y en viviendas de familiares y amigos y un 30% en apartamentos y viviendas de alquiler, unos datos que ponen de manifiesto la importancia que tiene en la provincia de Alicante el turismo residencial y la creciente utilización de las viviendas turísticas en los viajes.

 

- Alicante es la cuarta provincia de España con mayor número de viviendas y encabeza el ranking de provincias españolas con mayor número de compraventas de vivienda por extranjeros (22% del total nacional), seguida de Málaga (12,5%), Barcelona (8%) y Madrid (6%).

 

- En la provincia viven cerca de 400.000 extranjeros, el 20% de la población provincial y la mitad de la población extranjera residente en la Comunidad Valenciana.

 

- El tráfico internacional en el Aeropuerto de Alicante-Elche se ha multiplicado por 7 desde los primeros años de la década de los noventa, alcanzando en 2023 los 13,5 millones de pasajeros, una cifra que representa el 86% del tráfico total (15,7 millones).

 

- La irrupción de las compañías de bajo coste ha potenciado los desplazamientos y en la actualidad el Aeropuerto de Alicante-Elche es el cuarto aeropuerto de España con mayor tráfico de pasajeros en este tipo de compañías (10,5% del total nacional).

 

- Este tráfico internacional también se ve impulsado por la actividad de la Oficina de la Propiedad Intelectual (EUIPO) y de las empresas, muchas de ellas extranjeras, con sede en la provincia. El turismo de golf y la celebración de campeonatos y eventos deportivos, muchos de ellos de carácter internacional, como la Ocean Race, son otros factores con incidencia.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.132

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.