Domingo, 21 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 19 de Septiembre de 2025 a las 20:58:52 horas

ALICANTE PRESS - M.B Martes, 26 de Marzo de 2024

NUEVA EXPOSICIÓN

El MARQ inaugura Dinastías y te invita 3 días en Semana Santa

. El MARQ inaugura su nueva exposición internacional sobre los primeros reinos de la Europa Prehistórica

 
El presidente de la Diputación de Alicante, Toni Pérez, inauguró esta mañana una exposición internacional en el Museo Arqueológico de Alicante (MARQ), que explora los primeros reinos de la Europa Prehistórica. La exposición, titulada 'Dinastías', presenta alrededor de 500 obras maestras y piezas inéditas de la Edad del Bronce, algunas de las cuales se están mostrando por primera vez en España. Esta iniciativa cultural, resultado de la colaboración de veinte museos europeos, ocupará las tres salas temporales del museo hasta el 13 de octubre.
 
Entre los objetos destacados se encuentra una reproducción del Disco de Nebra, una pieza que representa la primera imagen conocida de la bóveda celeste en Europa y que forma parte del Registro de la Memoria del Mundo de la UNESCO desde 2013.
 
Durante la presentación, Toni Pérez enfatizó el esfuerzo de más de 70 científicos y arqueólogos que han contribuido a esta muestra, destacando su importancia para comprender la cultura europea. Además, Pérez reconoció el legado dejado por su predecesor en la presidencia de la Diputación, Carlos Mazón.
 
El presidente también destacó el papel de la exposición como un punto de atracción cultural y su contribución al enriquecimiento de la sociedad en general. 
 
La inauguración contó con la participación del diputado de Cultura, Juan de Dios Navarro, y los tres comisarios de la muestra: Juan Antonio López Padilla del MARQ, Robert Risch de la Universidad Autónoma de Barcelona, y János Dani del Museo Déri de Debrecen de Hungría.
 
La exposición refleja el avance de las investigaciones sobre las culturas del II milenio a.C. en Europa, mostrando sociedades menos aisladas y más interconectadas. Se exhiben objetos que testimonian la evolución de las sociedades agrícolas y ganaderas, así como el surgimiento de los primeros estados y élites.
 
Juan de Dios Navarro subrayó la importancia de la exposición para la provincia, destacando su relevancia a nivel nacional e internacional. También destacó el compromiso del MARQ en la divulgación cultural, con más de tres millones de visitantes desde 2002 y la oferta de visitas educativas para colegios.
 
El director del MARQ, Manuel Olcina, expresó su satisfacción por el proyecto, resaltando la colaboración entre museos españoles y europeos, y la labor investigadora del MARQ más allá de su función expositiva.
 
‘Dinastías’ y las tres salas temporales 
 
Esta exposición se focaliza en tres sociedades concretas, la unetice, la cultura otomani y la argárica, en las que se producen cambios revolucionarios para la humanidad. ‘Dinastías’ se reparte en las tres salas temporales del museo, en la primera de las cuales se muestra al público la historia del mundo que abandona la Edad del Bronce y la formación de los nuevos estados, su construcción y la conformación de las bases de los dirigentes políticos y los reinos. 
 
En la segunda sala, se desvelan esas redes de intercambio que comparten objetos preciosos, oro, planta, ámbar o estaño, además de revelar cómo se trabajaban estos elementos y qué se fabricaba con ellos. 
 
Por último, la tercera sala ofrece una explicación de cómo esos personajes se convierten en héroes y cómo su impulso de perpetuar sus privilegios permite, por primera vez, la construcción de las dinastías, título de la muestra. 
 
 
Jornada de puertas abiertas - 29, 30 y 31 de marzo
 
Con motivo de la inauguración de ‘Dinastías’, esta tarde el MARQ celebrará jornada de puertas abiertas con horario de 15:00 h. a 19:00 h. Además, el próximo fin de semana, días 29, 30 y 31 de marzo, el museo abrirá gratuitamente sus puertas para que el público pueda conocer la nueva exposición. El viernes y el domingo, días festivos, el horario será de 10:00 h. a 14:00 h, mientras que el sábado el margen de visitas será de 10:00 h. a 19:00 h. 
 
 
Orígenes del proyecto expositivo 
 
La idea de esta propuesta cultural surgió hace más de dos años como resultado de una investigación arqueológica llevada a cabo en yacimientos y colecciones de la Edad del Bronce en Orihuela. Este hallazgo llevó al equipo de arqueólogos participantes a establecer conexiones con los Cárpatos, una teoría a la que se unió los avances en este campo de las últimas dos décadas. 
 
En este sentido, por primera vez se encontraron intercambios masivos de objetos y bienes a más de 500 kilómetros de distancia, que permiten hablar de los inicios del comercio. También del surgir del concepto del valor del cambio, gracias a los lingotes y la proto moneda, o la producción en serie, con la proto industria y la permuta de armamento como las hachas. Este movimiento produce, según los investigadores, unos considerables niveles de desigualdad social que permiten hablar de los primeros estados o reinos de Europa. 
 
La muestra se acompaña, además de música original del compositor alicantino Luis Ivars, de un catálogo, hasta la fecha inexistente, que se convertirá en un manual de consulta para expertos, estudiantes y público general, al tiempo que supondrá un homenaje a los primeros investigadores de la historia de España. 
 
Entre los museos prestadores que han contribuido a hacer realidad esta nueva propuesta cultural destacan el MRAH de Bruselas; el Museo Nacional de Arquelogía de Lisboa; el Museo Estatal de Prehistoria-Halle; el Museo Déri-Debrecen; el Museo Damjánich János-Szolnok de Hungría; Oficina Estatal de Cultura, Arqueología y Conservación de Monumentos-Mecklemburgo-Pomerania Occidental; el Museo Moesgard en Aarhus, Dinamarca; el Museo Hermann Otto-Miskolc de Hungría; el Museo de Historia del Palatinado de Speyer, en Alemania; la Oficina Estatal de Conservación de Monumentos y Arqueología de Turingia, Weimar; la Academia de Ciencias de Eslovaquia-Nitra; el MAN de Madrid; el Museo Arqueológico y Paleontológico Regional de Madrid-Alcalá de Henares; el Museu d’Arqueologia de Catalunya, así como museos de Lorca, Almería, Jaén, Callosa de Segura y Villena.
 
 
Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.184

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.