ALICANTE
El Palacio provincial expone la nueva muestra de René Bardin

. El influyente empresario y diplomático de origen francés dejó una profunda huella en la sociedad y la cultura de la provincia de Alicante a principios del siglo XX
La Diputación de Alicante ha inaugurado su nueva exposición "René Bardín: Huella Histórica de Alicante", que rinde homenaje al insigne empresario y diplomático mostrando su contribución al desarrollo y prosperidad de la ciudad, durante la primera mitad del siglo XX, a través de una colección de imágenes inéditas.
El diputado de Cultura, Juan de Dios Navarro, ha presentado esta mañana en el Palacio Provincial la nueva propuesta con 39 fotografías, realizadas en su mayor parte por el propio Bardin y custodiadas hasta ahora por sus familiares, Rocío René Mille y René Bardin, que también han asistido a la inauguración. "Con esta muestra, la Diputación da un paso importante en la promoción de nuestro legado cultural y al mismo tiempo conmemora la figura de un alicantino de corazón que dejó una importante huella en la provincia a través de sus aportaciones empresariales, sociales, culturales o deportivas, entre otras", ha manifestado Navarro.
Théophile René Bardin Delille (1858-1940), nacido en la localidad francesa de Douai, se convirtió en un influyente empresario tras su llegada a Alicante, donde se instaló junto a su familia dejando una profunda impronta en la ciudad como cónsul honorario de Francia y en otras muchas facetas, desde su empresa vinícola hasta su participación en la fundación del Colegio Francés –ahora Liceo Francés-, sin olvidar que fue artífice de la construcción del Estadio Bardin -donde jugaron el Hércules y el Alicante –o que jugó un papel fundamental en la estabilización del Club de Regatas. Además, su importante legado patrimonial se extiende por la comarca de L'Alacantí, donde destacan la Casa Bardin -sede del Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil-Albert- o la Finca Villa Marco de El Campello.
La exposición está compuesta por una colección fotográfica en formato digital, dividida en 26 fotografías en formato 50cm x 50cm, 11 fotografías en formato 50cm x 70cm y 2 cajas de luz con impresión de 100cm x 80cm, así como de una serie de elementos y materiales de la época, vinculados a la fotografía estereoscópica.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.132