ECONOMÍA
Tony Pérez presenta el estudio de INECA con los nuevos retos en la provincia de Alicante

. El informe elaborado por INECA, se estructura en cuatro bloques temáticos que abordan el análisis de productividad, la digitalización, la incidencia del plan industrial verde europeo y una síntesis de resultados y propuestas
El presidente de la Diputación, Toni Pérez, ha presentado en la sede de la empresa ACTIU en Castalla el informe elaborado por el Instituto de Estudios Económicos de la Provincia de Alicante (INECA) sobre la ‘Situación actual del modelo industrial en la provincia’. Este estudio, financiado por la entidad provincial, se centra en la salud económica y empresarial de Alicante y sus municipios, así como en su potencial de crecimiento en el ámbito industrial.
Durante la presentación, en la que estuvo acompañado por el secretario autonómico de Industria, Felipe Carrasco, el presidente de INECA, Ignacio Amirola, la delegada del Consell de Alicante, Agustina Esteve y representantes de la empresa anfitriona, Toni Pérez destacó que el informe refleja “la riqueza productiva de un territorio que es esencial para el éxito económico de la Comunitat Valenciana y de España”.
Pérez subrayó la importancia de este informe como punto de partida para diagnosticar la situación y establecer desafíos. Afirmó que las evaluaciones recopiladas proporcionan una visión integral, a nivel financiero, que permite integrar los resultados en todas las áreas de la sociedad y generar conocimiento.
El presidente de la Diputación señaló que el informe no solo analiza los aspectos destacados de la industria alicantina, sino también aquellos en los que se pueden optimizar recursos para obtener mejores resultados. Destacó la relevancia del sector industrial en la provincia, conformado por autónomos, emprendedores y empresas de diversos tamaños, y resaltó la necesidad de una coordinación efectiva entre administraciones para impulsar y respaldar los sectores productivos.
En su intervención, Toni Pérez transmitió a los empresarios, alcaldes y autoridades presentes la importancia de reconocer las palancas de crecimiento para avanzar en el progreso. Subrayó la estructura única de la provincia de Alicante, con un tejido empresarial diversificado y sectores clave complementarios y altamente competitivos en cada comarca.
El presidente abogó por la diversificación y la potenciación de pequeñas empresas, así como por la participación activa en la refundación de la industria europea, destacando la importancia de la sostenibilidad en sus dimensiones ambiental, económica y social.
Toni Pérez valoró la empresa familiar como la “gran fortaleza de la provincia” y afirmó que el diagnóstico proporcionado por el informe permite orientar políticas hacia la innovación, digitalización y sostenibilidad, contribuyendo a la creación de empleo y bienestar.
El informe de INECA se estructura en cuatro bloques temáticos que abordan el análisis de productividad, digitalización, la incidencia del plan industrial verde europeo y una síntesis de resultados con propuestas de acciones estratégicas. La provincia de Alicante destaca en varios ámbitos del sector industrial, como la fabricación de productos informáticos, metalurgia, materiales de transporte, artes gráficas y reproducción, fabricación de muebles y productos metálicos, aunque se enfatiza la necesidad de reforzar otras industrias manufactureras.
Entre las propuestas prioritarias del informe se encuentran la reducción del desempleo y el aumento de la productividad, la aceleración de la creación de nuevos espacios industriales, el impulso de un plan de renovación de maquinarias y la revisión de normativas que puedan obstaculizar a las pymes. El objetivo final es mejorar la productividad, la tecnología, la formación y las fusiones empresariales para aumentar el tamaño empresarial.
El presidente de INECA destacó que el estudio presenta desafíos tanto para las administraciones como para los empresarios, instando a apoyar a estos últimos con acciones públicas. La colaboración entre la Diputación de Alicante y el INECA en este estudio se basa en la convicción de que la provincia es fundamentalmente industrial.
La directora de Responsabilidad Corporativa de ACTIU, Carmen Berbegal, compartió la perspectiva de la empresa como industria y su contribución al desarrollo, destacando la importancia de la industria para la salud, el trabajo y el crecimiento de las comunidades.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.132