Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

Actualizada Martes, 09 de Septiembre de 2025 a las 21:56:58 horas

ALICANTE PRESS - M.B Miércoles, 17 de Enero de 2024

CONSELLERÍA DE INNOVACIÓN

La Generalitat impulsa la innovación en el sector privado a través de la Compra Pública

. El presupuesto destinado a Compra Pública de la Conselleria de Innovación alcanza los 1,15 millones de euros

 
 
El director general de Innovación de la Generalitat, Juan José Cortés, ha enfatizado el compromiso de la Comunitat Valenciana con la Compra Pública de Innovación (CPI) como catalizador clave para el crecimiento y desarrollo en la región. La estrategia busca fomentar la colaboración entre las pequeñas y medianas empresas, la Administración pública y los organismos de investigación, con el objetivo de dinamizar la Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+i) en el sector privado y mejorar la eficiencia de las administraciones.
 
La Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo ha delineado una línea estratégica que aboga por políticas que impulsen la inversión en innovación, nuevas tecnologías y conocimiento a través de la Compra Pública de Innovación. Un presupuesto de 1,15 millones de euros se ha asignado para proyectos destinados a estimular la demanda de CPI, orientados a la mejora de servicios públicos locales y al estímulo de la participación empresarial en iniciativas de I+D+i asociadas a procesos de CPI.
 
Durante su participación en la jornada de Cata en Innovación, organizada por la Fundación Empresa-Universidad de Alicante (Fundeun) y el Ayuntamiento de San Vicente del Raspeig, Cortés resaltó la oportunidad que brindan los programas de CPI para que las empresas contribuyan con innovación a las administraciones, abordando desafíos y necesidades ciudadanas. Asimismo, destacó la prioridad de que la innovación tecnológica y empresarial contribuya al bienestar económico y social en la Comunitat Valenciana, haciendo hincapié en la importancia de la sostenibilidad y la economía circular para forjar un futuro más equitativo.
 
Cortés alentó a las empresas a ver la economía circular como una oportunidad para la innovación, impulsando la competitividad a través del desarrollo de tecnologías ecoeficientes y productivas. Subrayó la necesidad de implementar una economía circular no lineal, enfocada en reducir el uso de recursos, disminuir la producción de residuos y limitar el consumo de energía, para construir un panorama económico y social más sostenible en la región.

Etiquetada en...

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.31

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.