Martes, 09 de Septiembre de 2025

Actualizada Lunes, 08 de Septiembre de 2025 a las 21:42:52 horas

ALICANTE PRESS - Jota Lunes, 04 de Diciembre de 2023

COMUNIDAD VALENCIANA

Educación abre el proceso para implantar el distrito único

. “Se trata, en definitiva, de hacer aquello que el Gobierno de Carlos Mazón siempre ha defendido: dar libertad a las familias para elegir el centro educativo para sus hijos”

 
La Conselleria de Educación, Universidades y Empleo ha comenzado el proceso para la implantación del distrito único escolar.
 
El Diari Oficial de la Generalitat ha publicado este viernes el anuncio de consulta pública previa del proyecto de Decreto del Consell por el que se regula la admisión de los centros docentes públicos y privados concertados que imparten enseñanzas de Educación Infantil, Primaria, ESO y Bachillerato, así como los centros específicos de Educación Especial y unidades específicas en centros ordinarios.
 
A través de esta consulta pública se ofrece a la ciudadanía información sobre los antecedentes, los problemas que se pretenden solucionar con la nueva regulación, la necesidad y oportunidad de su aprobación, los objetivos, las posibles soluciones alternativas, y toda la información que pueda ayudar a la ciudadanía a formarse una opinión sobre la problemática.
 
El actual modelo de admisión en la Comunitat Valenciana establece una estructura eminentemente zonal y, en consecuencia, cada zona cuenta con los centros educativos que se hallen comprendidos dentro de la misma.
 
“La nueva regulación normativa proyectada pretende superar las limitaciones impuestas por un modelo de obligatoria parcelación para pasar a otro en el que las familias tengan la opción de elegir libremente el centro que se ajuste a sus intereses y convicciones, y asimismo tengan opciones reales de poder acceder a dicho centro”, ha explicado el director general de Centros Docentes, Jorge Cabo.
 
“Se trata, en definitiva, de hacer aquello que el Gobierno de Carlos Mazón siempre ha defendido: dar libertad a las familias para elegir el centro educativo para sus hijos”, ha señalado.
 
Con la publicación este viernes de la consulta pública previa se establece un plazo de 10 días naturales para recabar la opinión de las personas y las organizaciones potencialmente afectadas. Las aportaciones y las opiniones referidas al proyecto se realizarán dentro del plazo antes citado a través del portal de participación ciudadana de la Generalitat GVA participa.
Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.132

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.