Día Miércoles, 01 de Octubre de 2025
La evolución de la RSC hacia la Inteligencia Artificial Responsable
La Responsabilidad Social Corporativa (RSC) se ha convertido en un tema central en el mundo empresarial en las últimas décadas, las empresas han reconocido la importancia de ser socialmente responsables y han implementado diversas iniciativas para contribuir al bienestar de la sociedad y el medio ambiente. Sin embargo, en un mundo cada vez más impulsado por la tecnología, la RSC convencional tiene que evolucionar y enfrentarse a nuevos desafíos y oportunidades.
![[Img #24729]](https://alicantepress.com/upload/images/11_2023/3512_rsc-con-ia.jpg)
La integración de la Inteligencia Artificial (IA) en los procesos productivos de empresas tanto grandes como pequeñas, hace que desde las consultoras propongamos una nueva manera de abordar la RSC, dando lugar a la Inteligencia Artificial Responsable (IAR).
La Responsabilidad Social Corporativa convencional
La RSC convencional implica que las empresas asuman la responsabilidad de sus impactos en la sociedad y el medio ambiente, esto incluye la adopción de prácticas sostenibles, la promoción de la igualdad y la diversidad. También la inversión en formación de los empleados y las comunidades locales y la reducción de emisiones de carbono, entre otras iniciativas, si bien estas prácticas han sido un avance significativo en la dirección correcta, la evolución de la tecnología ha creado nuevas oportunidades y desafíos para las empresas que buscan ser responsables.
La transformación hacia la Inteligencia Artificial Responsable
La Inteligencia Artificial Responsable (IAR) desde mi punto de vista, hace referencia a la integración de la IA en las operaciones empresariales e industriales de una manera ética y sostenible, a medida que la IA se convierte en una parte integral de la economía, las empresas se han dado cuenta de que deben abordar no solo los beneficios potenciales de la tecnología, sino también sus riesgos y consecuencias negativas.
Para mí la IAR se debe basar en unos principios fundamentales y el primero es la transparencia en cuanto al uso de algoritmos de IA y cómo toman decisiones, es decir, las partes interesadas deben comprender cómo se utilizan sus datos y cómo se llega a las conclusiones. Por supuesto otro principio es la ética y la privacidad, una IAR implica el respeto de la privacidad de los datos y la toma de decisiones éticas, las empresas deben garantizar que el uso de la IA no sea utiliza para discriminar a las personas o para perjudicar a grupos vulnerables.
Al igual que la RSC convencional las empresas deben asumir la responsabilidad de las decisiones tomadas por sus sistemas de IA esto incluye la corrección de posibles errores y la rendición de cuentas por cualquier daño causado.
Un principio fundamental es el beneficio social, adoptar IAR implica que la inteligencia artificial se utilice para beneficiar a la sociedad en su conjunto, considerando sus innovaciones de IA para contribuir a resolver problemas sociales y medioambientales.
Por último, la muy importante la colaboración, promoviendo la adopción de inteligencia artificial responsable entre empresas, gobiernos, organizaciones sin ánimo de lucro y la sociedad en general.
Si se siguen estos fundamentos la inteligencia artificial reportará beneficios tanto para las empresas como para la sociedad construyendo una mayor confianza. Además, al utilizar la IA de manera responsable, las empresas mejoran su eficiencia operativa, una toma decisiones más informadas y abordar desafíos sociales y ambientales de manera más efectiva.
Algunos ejemplos de aplicación de la IAR incluyen la implementación de algoritmos de IA para identificar y reducir el sesgo en las decisiones de contratación, el uso de la IA en la gestión de la cadena de suministro para minimizar el desperdicio y reducir el impacto ambiental, y la creación de chatbots y asistentes virtuales éticos que respeten la privacidad del usuario y eviten la discriminación. Así como la formación de empleados y sobre todo mujeres para reducir la brecha digital de género.
Como conclusión la evolución de la RSC hacia la IAR, es un paso crucial en el mundo empresarial, a medida que la IA se convierte en una parte integral de las operaciones empresariales, es esencial que estas la utilicen de manera ética y responsable, teniendo siempre en cuenta a los empleados y a la sociedad mas vulnerable que no tiene acceso a formación en nuevas tecnologías.
Tomando conciencia del uso de la Inteligencia Artificial Responsable, las empresas se convierten en líderes en la creación de un futuro más ético y sostenible.
*Maria José Molina Martínez es experta en Responsabilidad Social Corporativa
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.184