Turisme Comunitat Valenciana y la Confederación de Hostelería y Turismo de la Comunitat Valenciana (Conhostur) impulsan la primera edición de ‘Arroceando Comunitat Valenciana’, una iniciativa activa del 10 al 26 de noviembre.
Se trata de una propuesta que quiere poner en valor la importancia de un ingrediente tan importante como el arroz, que forma parte de nuestra identidad como territorio, donde es complicado entender la gastronomía sin hablar de arroz.
MENÚS ARROCEROS
A la campaña, presentada en València por la secretaria autonómica de Turisme, Cristina Moreno, y el presidente de Conhostur, Manuel Espinar, se han sumado más de 60 establecimientos repartidos entre las tres provincias, que presentan menús arroceros a partir de 30 euros. Los restaurantes ofrecerán un menú completo con entrantes, plato de arroz y postre.
El único requisito es que el arroz sea un ingrediente esencial y vertebre el resto de la propuesta. Con el fin de poner en valor el producto autóctono y de proximidad, aquel que pasa de los arrozales de l’Albufera a la mesa de los valencianos, nace una nueva cita en el calendario y se refuerza la oferta de los restaurantes que suelen trabajar este tipo de recetas tradicionales.
Las propuestas gastronómicas de esta primera edición de Arroceando se podrán degustar en cualquiera de las tres provincias de la Comunitat. Por lo que respecta a Valencia, hay 18 opciones de menú repartidas por distintos municipios y barrios de la capital. En Castellón son 15 restaurantes y en Alicante 22 establecimientos se han adherido a la campaña. Destacan propuestas como Atalaya (Alcossebre), con una Estrella Michelin, que ha adaptado su ‘Menú Goleta’ con platos tan territoriales como los langostinos de Vinaròs al ajillo o el arroz cremoso de temporada.
También Casa Jaime (Peñíscola), un clásico de la provincia, con su arroz de calabaza, bacalao y trompetas de la muerte. Sin pasar por alto El Sorell o El Xató, ambos establecimientos situados en la provincia de Alicante. El primero ofrece arroces como el de embutido de la montaña alicantina, que es al horno; mientras que el segundo apuesta por el ‘Menú Tentaciones’, en el que se podrá elegir entre diferentes tipos de arroz, tanto de pescado como de carne.
Entre los locales participantes, nombres tan conocidos como Casa Manolo (Daimús), que ofrece un menú ‘Arroz y Mar’, compuesto a partir de buñuelo de brandada de bacalao y Arroz D.O. València en perol con boletus, panceta y sepia. O el menú de Apicius (València), que incluye recetas como la berenjena al pil pil de pimienta verde o el arroz del pescador.
En caso de que el comensal escoja un vino como acompañamiento -y este es otro de los requisitos-, deberá ser de origen valenciano. Esto garantiza la armonía de una propuesta con carácter muy autóctono que, además, ha llegado para quedarse.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.184