WORLD TRAVEL MARKET - LONDON
Toni Pérez avanza la estrategia turística de Costa Blanca en Londres

. El organismo autónomo apuesta en esta edición por el turismo de interior, el cultural, el gastronómico, el de salud y bienestar o el deportivo
El presidente de la Diputación de Alicante, Toni Pérez, ha revelado la estrategia de promoción que el Patronato de Turismo Costa Blanca llevará a cabo, en la edición actual de la feria World Travel Market, para abordar la temporada turística de invierno en la provincia. Esta hoja de ruta se basa en fortalecer la oferta vacacional y atraer a nuevos perfiles de viajeros interesados en experiencias centradas en el turismo interior, cultural, gastronómico, de bienestar y salud, así como deportivo.
Además de estas acciones, el organismo autónomo se enfocará en la colaboración y coordinación interadministrativa con el objetivo de fidelizar a su mercado principal, que es el británico. Estos detalles fueron proporcionados por el líder provincial durante la inauguración de este evento, en el cual estuvo acompañado por el director del Patronato Costa Blanca, José Mancebo.
El presidente destacó: "Venimos a esta feria con una estrategia específica con la que fortaleceremos nuestra oferta, aprovechando las buenas perspectivas del sector para la temporada de invierno. Estoy seguro de que cerraremos acuerdos significativos con operadores y agentes turísticos que nos permitirán aumentar el número de turistas británicos que visitan nuestra provincia".
Toni Pérez, quien también preside el Patronato Costa Blanca, avanzó que la agenda de la Diputación en Londres incluirá esfuerzos para fortalecer la colaboración con Turisme Comunitat Valenciana y Visit Benidorm, con el fin de potenciar aún más las atracciones de la provincia. Además, se llevará a cabo una campaña centrada en la sostenibilidad del destino turístico, junto con una colaboración con la aerolínea y el operador turístico Jet2.
Por otra parte, la estrategia de promoción de la Diputación incluye la búsqueda de nuevos tipos de turistas. En este sentido, el Patronato trabajará en conjunto con la Asociación Europea de Turoperadores (ETOA) para atraer a diferentes perfiles de viajeros británicos interesados en el turismo interior, cultural, gastronómico, de bienestar y deportivo.
Finalmente, Toni Pérez señaló que uno de los objetivos promocionales de Costa Blanca es establecer conexiones con otros mercados interesantes para la provincia, como Bulgaria, Islandia, Polonia, Italia, Irlanda, Alemania y Norteamérica. Para lograrlo, se llevarán a cabo diversas reuniones con turoperadores y aerolíneas.
Perspectivas para la Costa Blanca
Durante la temporada de invierno 2023-2024, el Aeropuerto Alicante-Elche Miguel Hernández conectará con 24 terminales británicas, a través de más de 50 rutas operadas por cinco aerolíneas: British Airways, Ryanair, Jet2, EasyJet y Vueling, lo que acercará a los viajeros del Reino Unido a la provincia de Alicante.
El perfil del turista británico muestra datos económicos interesantes. Por lo general, gastan aproximadamente 133 euros al día y su estadía en la Costa Blanca suele superar una semana completa. Un 30,2% de los visitantes llega a municipios alicantinos a través de paquetes turísticos previamente organizados. El 97,7% de ellos viaja en avión y se aloja en hoteles (53.1%), casas de familiares y amigos (16.6%), en su propia residencia (15.6%) o en establecimientos de alquiler (13.2%).
![[Img #24690]](https://alicantepress.com/upload/images/11_2023/7389_image00002.jpg)
José Mancebo destacó que las expectativas de crecimiento en el aeropuerto alicantino son muy positivas, ya que, hasta el último trimestre del año, más de 12 millones de pasajeros de todo el mundo han pasado por sus instalaciones. Esta cifra, según Mancebo, augura una temporada invernal muy beneficiosa para el sector turístico, con un enfoque especial en el mercado británico, que está aumentando su oferta de plazas aéreas por primera vez desde la pandemia.
Por tanto, según afirmó el presidente de la Diputación de Alicante, "debemos estar listos para ofrecer nuevas atracciones, propuestas y mejorar la calidad de nuestros servicios e instalaciones. La buena noticia es que contamos con profesionales que saben anticiparse a las demandas de los potenciales viajeros y están constantemente mejorando sus recursos para ofrecer lo mejor que tenemos: calidad, servicio, factor humano y experiencias inolvidables".
La jornada inaugural de la feria también incluyó otros encuentros profesionales, así como la asistencia del presidente de la Diputación y el director del Patronato Provincial de Turismo a la presentación sobre sostenibilidad de Turisme Comunitat Valenciana y a una recepción de la Embajada de España en Londres.
Eliminación de la tasa turística
En relación al anuncio realizado por el presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, sobre la eliminación de la tasa turística a través de un Decreto Ley, el presidente de la Diputación de Alicante, Toni Pérez, expresó desde Londres que la supresión era una demanda necesaria, ya que esta "tasa" era en realidad un nuevo impuesto que afectaba negativamente a las propiedades de alquiler regulado.
Pérez añadió que, más allá de eso, este impuesto enviaba un mensaje negativo en un entorno altamente competitivo en el sector turístico a nivel mundial. Esto podía ser percibido por los turistas como una barrera que les hacía sentir no bienvenidos, lo cual tenía un impacto negativo en su experiencia de viaje. Por lo tanto, la eliminación de esta tasa se recibe positivamente en el mercado y por parte de las agencias turísticas.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.31