Miércoles, 24 de Septiembre de 2025

Actualizada Martes, 23 de Septiembre de 2025 a las 19:25:15 horas

ALICANTE PRESS - M.B Martes, 17 de Octubre de 2023

PROVINCIA DE ALICANTE

Benejúzar presenta su Guía de promoción Gastrocultural

Patricia Rodes, concejal de Promoción económica junto al alcalde de Benejúzar, Vicente Cases SanzPatricia Rodes, concejal de Promoción económica junto al alcalde de Benejúzar, Vicente Cases Sanz

. La Concejalía de Promoción Económica utilizará esta publicación como soporte promocional de la localidad en ferias y eventos turísticos

 
El Ayuntamiento de Benejúzar, a través de su Concejalía de Fomento Económico, Comercio, Hostelería e Industria, ha lanzado hoy una innovadora guía de la vida gastronómica y cultural del municipio. Esta nueva revista de 36 páginas, según lo expresado por Patricia Rodes, la concejala a cargo de la iniciativa, tiene como su misión primordial ser una herramienta de promoción en los diversos certámenes y eventos turísticos en los que participe Benejúzar. Además, servirá como ventana para que los potenciales visitantes descubran los eventos culturales y de entretenimiento más relevantes que tienen lugar en nuestra localidad, junto con lo más destacado de nuestra cocina tradicional.
 
La publicación aborda con amplitud tanto los eventos culturales y recreativos de la localidad como el Camino del Pilar, las rutas para senderismo en el entorno y las festividades de Benejúzar, junto con un detallado recorrido por las exquisiteces gastronómicas y productos típicos de la región, como el caldo con pelotas, el arroz y costra, las toñas de repulgo y las almojábanas. Un componente adicional es la inclusión de códigos QR en las páginas que, al escanearlos con un dispositivo móvil, permiten acceder a tutoriales en vídeo para la preparación de estas delicias, con el propósito de promocionar la riqueza culinaria de Benejúzar en cualquier evento al que asistamos y fomentar nuestra herencia culinaria.
 
En el mismo sentido, la guía brinda a los lectores una breve reseña de los establecimientos más destacados en la localidad, incluyendo bares, restaurantes y comercios, donde podrán encontrar los productos y sabores emblemáticos de Benejúzar.
 
Vicente Cases, el alcalde de Benejúzar, ha subrayado que esta iniciativa, financiada a través de una subvención otorgada por la Diputación Provincial de Alicante, ha sido incorporada a la programación de Benejúzar Experience de este año. En palabras del alcalde, parte del contenido se inspira en este evento e incluye algunas de las recetas más icónicas que fueron elaboradas por nuestros vecinos en ediciones anteriores.
 
Benejúzar Experience arranca este fin de semana con las Experiencias BEX
 
El primer edil ha recordado asimismo que la programación de la octava edición de Benejúzar Experience arrancará este fin de semana “con tres días dedicados a las Experiencias BEX, propuestas diferenciales que unen varias temáticas como gastronomía y música, territorio y cultura, junto a naturaleza y tradición”. De esta manera, el viernes 20 tendrá lugar el Afterwork BEX en los jardines del auditorio en el que habrá un concierto al aire libre de una banda tributo a Alejandro Sanz, acompañado de degustaciones de productos autóctonos de Benejúzar como el pan tradicional, las patatas o el embutido. 
 
 
Asimismo, el sábado 21 de octubre tendrá lugar la Light Experience; actividad nocturna que incluye varias propuestas para toda la familia. Los asistentes podrán participar en la ruta nocturna por el monte de Benejúzar hasta el punto donde se encuentra el centro geográfico de la Vega Baja, donde se llevará a cabo el encendido de una imagen conmemorativa, además de un taller sobre observación astronómica.
 
 
Por otra parte, el domingo se celebrará La Pilarica Experience, “una jornada en el entorno del Santuario que propone una ruta senderista, talleres infantiles en el aula de naturaleza, degustaciones de nuestra tradicional pelota y la posibilidad de observar la sierra a vista de pájaro desde un globo cautivo”, ha informado Cases.
 
El programa incluye una conferencia titulada ‘La riqueza cultural y medioambiental de Benejúzar en la Vega Baja del Segura’ a cargo de Gregorio Canales, coordinador académico de la Cátedra Arzobispo Loazes, y la posibilidad de jugar al ‘Juego del Flamenco’, un gigantesco tablero basado en el juego de la oca en su versión de la Vega Baja, inspirado en la ruta cultural del Camino de Santiago Salinero. 
 
El primer edil ha invitado a todos los benejucenes, así como a todos los habitantes de los municipios de la comarca “a que se acerquen a nuestra localidad durante este fin de semana, para disfrutar de estas actividades, para conocer toda la riqueza y singularidades que puede ofrecer Benejúzar”.
 
 

Etiquetada en...

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.136

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.