Día Sábado, 22 de Noviembre de 2025
NOVIEMBRE
La Muestra de Teatro Español Contemporáneo homenajeará a Guillermo Heras

. La Muestra incluirá talleres, encuentros con autores, clubes de lectura y proyectos de mediación, ofreciendo una experiencia enriquecedora para todos los amantes del teatro.
La Diputación de Alicante muestra su apoyo una vez más, a la Muestra de Teatro Español de Autores Contemporáneos Guillermo Heras (MUTESAC), que se llevará a cabo del 3 al 12 de noviembre. Durante este evento, se honrará la memoria del destacado dramaturgo, impulsor y director del festival durante casi tres décadas, Guillermo Heras.
El programa de la Muestra contará con un total de 17 emocionantes espectáculos, todos ellos presentando diversas y cautivadoras dramaturgias y montajes teatrales. Este evento servirá como plataforma para el análisis, la reflexión y el debate en torno al estado actual del teatro español. Un momento destacado de esta edición será la presentación en escena, por primera vez en la historia del festival, de la obra de Guillermo Heras mediante una lectura dramatizada de "Siempre quise (delirio de confinamiento)". Además, la Muestra incluirá talleres, encuentros con autores, clubes de lectura y proyectos de mediación, ofreciendo una experiencia enriquecedora para todos los amantes del teatro.
El diputado de Cultura, Juan de Dios Navarro, ha presentado esta mañana la programación de este certamen, junto a la directora artística del mismo, Mónica Pérez Blanquer. El acto ha contado también con la participación de la concejal de Cultura del Ayuntamiento de Alicante, Nayma Beldjilali, el director general del Institut Valencià de Cultura (IVC), Abel Guarinós, la subdirectora de Teatro del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM), Ana Fernández, y delegado de la Fundación SGAE, Álvaro Oltra.
Navarro ha invitado a todos los alicantinos a conocer las propuestas de la Muestra, "un acontecimiento de carácter nacional promovido gracias a la colaboración de un conjunto de instituciones con el objetivo de impulsar un encuentro cultural de primer nivel, que pone el nombre de Alicante en epicentro de las artes escénicas españolas". El diputado ha aprovechado su intervención para destacar el brillante trabajo de la organización y ha afirmado que para la Diputación "es un orgullo formar parte de este evento y contribuir a consolidar una de las más singulares e importantes citas del teatro de nuestro país".
Por su parte, la directora artística del certamen ha resaltado que la MUTESAC "es un legado que forma parte del acervo cultural de la ciudad" y ha destacado la calidad de las propuestas escénicas que conforman el programa, "junto a otras actividades de formación, jornadas profesionales y encuentros encaminados a explorar nuevas formas de participación para estrechar lazos con la ciudadanía".
Entre las actividades de este año, se incluyen espectáculos reconocidos a nivel nacional como los recién galardonados La voluntad de crecer de Pablo Messiez, Premio Max 2023 al mejor espectáculo de teatro, o Yerma de María Goiricelaya, Premio Max 2023 a mejor adaptación. También destaca una actuación del Grupo Chévere, Premio Nacional de Teatro 2014, o el debut en Alicante de La Tristura con Future Lovers, entre otras.
Además, el Teatro Principal y el Arniches, el Paraninfo de la Universidad de Alicante o Las Cigarreras acogerán la mayoría de las representaciones. Como ya es habitual, el área de Cultura de la institución provincial ha ofrecido toda la cobertura administrativa y organizativa al certamen, así como una ayuda directa de 30.000 euros.













Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.86