Del Viernes, 26 de Septiembre de 2025 al Sábado, 27 de Septiembre de 2025
AGUAS DE ALICANTE
Alicante reunirá a 100 agentes del proyecto B-WaterSmart

. Cerca de un centenar de participantes europeos citados en Alicante a la reunión plenaria de un proyecto europeo para la economía circular en la gestión del agua
Bajo el lema “Building a water-smart society and economy”, B-WaterSmart es el nombre de un proyecto europeo coordinado por IWW Water Centre (Alemania), que cuenta con la participación de 36 socios de diferentes países europeos, entre ellos, Alicante a través de la empresa mixta Aguas de Alicante, y que está destinado a desarrollar tecnologías inteligentes y soluciones basadas en la economía circular.
Para implementar estas soluciones en el ámbito del sector del agua, su objetivo es el desarrollo de soluciones técnicas y digitales, así como de modelos de negocio que permitan acelerar la transformación hacia una sociedad y economía basadas en una gestión inteligente del agua, mediante la reducción del uso de agua dulce, la recuperación y reutilización de recursos y el incremento de la eficiencia en el uso del agua.
Ciudades tan dispares como Alicante, Venecia, la pequeña ciudad noruega de Bodø, más allá del Círculo Polar Ártico, junto con las regiones (también costeras) de Flandes, en Bélgica, y Frisia Oriental, en Alemania, se aliaron en 2020 en un proyecto conjunto para definir las estrategias del futuro que les permitan abordar los retos de la gestión del agua: el proyecto B-WaterSmart.
Después de más de tres años de trabajo de un proyecto que arrancó en plena pandemia, con las dificultades lógicas de coordinación, los próximos días 18 y 19 de septiembre cerca de un centenar de personas se darán cita en el Espacio Séneca de Alicante en el marco de la primera reunión plenaria del proyecto. Todas ellas, procedentes de las 36 entidades y organizaciones de toda Europa que impulsan B-WaterSmart (Portugal, Italia, Alemania, Noruega, Bélgica, Holanda y Grecia).
Con la celebración de este plenario, se reunirá a todos los integrantes del proyecto de cara a exponer las conclusiones obtenidas hasta ahora en los diferentes proyectos pilotos implementados en diferentes ciudades, así como a intercambiar experiencias en materia de tecnología, gobernanza, sociedad y ciudad. “Se trata de una oportunidad única en la que investigadores y profesionales de toda Europa se reunirán en nuestra ciudad para definir las estrategias que serán clave para la gestión inteligente del agua en las próximas décadas”, ha declarado Ignacio Casals, responsable de Innovación de Aguas de Alicante.
“El hecho de que Alicante acoja y sea parte de un proyecto europeo tan ambicioso como el B-WaterSmart nos sitúa a la vanguardia de la innovación en el ciclo hídrico y demuestra nuestro compromiso con la sostenibilidad de los recursos. Nos da la ocasión de discutir, desde perspectivas muy diversas, retos y propuestas para un futuro que urge abordar desde este mismo momento”, ha concluido Casals.
“Alicante living lab”, espacio para la innovación en reutilización de agua
Si algo tienen en común las experiencias en los países participantes, es la práctica de integrar en el proceso a todas las partes interesadas desde el primer día: consumidores, industrias, agricultura, Administración… bajo el enfoque de los denominados “living labs” en los que el proceso participativo, organizado en comunidades de prácticas, resulta fundamental para identificar las barreras, las prioridades y las oportunidades.
Seis regiones costeras de Europa están sirviendo como “laboratorios” del proyecto. Entre ellas, Bodø (Noruega), Flandes (Bélgica), Lisboa (Portugal), Frisia Oriental (Alemania) y Venecia (Italia), junto con Alicante.
Cetaqua (Centro Tecnológico del Agua) es coordinador del “Alicante living lab”, el primer espacio de innovación en España para la reutilización de agua y la identificación de oportunidades de economía circular en la región. Aguas de Alicante, además de poner a prueba un amplio conjunto de tecnologías innovadoras para mejorar la sostenibilidad de su estación depuradora de Rincón de León, es también nexo entre los grupos de interés en el ámbito del agua regenerada.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.187