Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

Actualizada Miércoles, 10 de Septiembre de 2025 a las 17:55:50 horas

ALICANTE PRESS - AP Lunes, 04 de Septiembre de 2023

CDT ALICANTE

El turismo es el sector que más riqueza aporta a la economía

. Si estás interesado en labrarte un futuro laboral en el sector de la hostelería y el turismo, aún estás a tiempo de incorporarte a las formaciones gratuitas y oficiales de la Red de Centros de Turismo de la Comunidad Valenciana (CdT) que comienzan este mes de septiembre.

 
El Centro de Turismo de Alicante, ubicado junto al castillo de San Fernando, lleva más de dos décadas formando grandes profesionales del Sector Turístico. El CdT Alicante nace, por un lado con el propósito de fomentar la formación especializada en este sector, a fin de que la provincia consolide su posición de referente en la gastronomía española e internacional y por otro lado pretende impulsar el turismo gastronómico y poner en valor el producto de cercanía a través de la marca gastroturística l’exquisit Mediterrani. 
 
El turismo es el sector que más riqueza aporta a la economía española. En el caso de la Comunitat Valenciana esa importancia es aún mayor si cabe. Y, sin embargo, al mismo tiempo se trata de un mercado laboral necesitado de personal cualificado. De ahí que uno de los principales propósitos de Red CdT sea precisamente facilitar una completa formación a los profesionales presentes y futuros. De la capacitación de nuestros profesionales depende en buena medida la calidad del producto turístico de la Comunitat Valenciana.
 
Si estás interesado en labrarte un futuro laboral en el sector de la hostelería y el turismo, dos de los sectores con más alta demanda de empleo, este artículo te interesará. Porque aún estás a tiempo de incorporarte a las formaciones gratuitas y oficiales de la Red de Centros de Turismo de la Comunidad Valenciana (CdT) que comienzan este próximo mes de septiembre. 
 
Por un lado, se ofrece Formación Continua para distintos perfiles profesionales en activo del sector con el objetivo de mejorar su cualificación profesional a través de cursos prácticos de reciclaje de corta duración compatibles además con el horario profesional. 
 
Por otro lado, se ofrece Formación Ocupacional para el colectivo de personas en situación de desempleo, sin conocimiento del sector turístico, que pretenden trabajar en cualquiera de sus áreas con una cualificación más básica. En este caso son cursos más largos, con enseñanza teórica y también prácticas reales. 
 
Todos estos cursos están impartidos por profesionales expertos y conocedores, en detalle, de las necesidades del sector turístico de la Comunitat Valenciana. Y además, en determinados cursos, a la finalización de los mismos, el alumnado que acredite los requisitos exigidos recibirá un certificado de profesionalidad. Este certificado tiene carácter oficial y es válido para toda España.
 
Y por último, los cursos de Formación Online ofertados permiten a esas personas ó profesionales que así lo deseen acceder a una formación sin horarios, flexible y que no requiere desplazamientos. En este tipo de cursos el alumnado puede recibir una formación individualizada ya que dispondrá de un docente que atienda las dudas y canales de comunicación online con otros alumnos y alumnas del curso. 
 
Puedes consultar más información, así como condiciones y requisitos, en la web oficial de la Red CdT www.cdt.gva.es
 
¿Cómo puedo realizar cursos y obtener el certificado de profesionalidad? 
 
 
1.-Realizar inscripción telemática en la web www.cdt.gva.es (siguiendo los pasos detallados)
 
 
 
2.-Autorizar la consulta de sus datos identificativos, o adjuntar NIF/NIE, DARDE o NÓMINA en vigor. 
 
 
 
3.-Cumplir los requisitos de acceso a cada Certificado al que se opte.
 
 
 
Para realizar cursos de Certificados de Profesionalidad de nivel 1 no se necesita ningún requisito de titulación.
 
 
 
Los requisitos para realizar cursos de Certificados de Profesionalidad de nivel 2 o de nivel 3 son los establecidos en el artículo 20 del Real Decreto 34/2008, de 18 de enero, por el que se regulan los mismos, entre otros supuestos para el nivel 2 tener el título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria (ESO) o el título de Bachiller para el nivel 3 o estar en posesión de un Certificado de profesionalidad de la misma familia del nivel inferior al que se opte.
 
 
 
• Ser residente en la Comunitat Valenciana o trabajar para una empresa con domicilio en la Comunitat Valenciana.
 
• Acudir en la fecha de selección del curso y realizar la prueba establecida según la especialidad.

Etiquetada en...

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.31

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.