Del Viernes, 26 de Septiembre de 2025 al Sábado, 27 de Septiembre de 2025
Ayudas para impulsar el autoconsumo solar en la Comunidad Valenciana

Las provincias que comprenden la Comunidad Valenciana se caracterizan por el gran número de horas de sol que nos ofrecen a lo largo del año. Alicante está a la cabeza con 3397 horas, le sigue Castellón, con 3321 horas y, finalmente, Valencia, con 2808 horas de media. Estos datos son muy favorecedores para todas aquellas personas interesadas en instalar paneles solares en sus hogares o empresas.
El 28% de la energía que se produce en esta región es totalmente renovable, un factor a tener en cuenta para conocer los intereses de sus consumidores. Además, las ayudas por autoconsumo en la Comunidad Valenciana suponen un gran aliciente para invertir en estas instalaciones que tantos beneficios generan.
Las subvenciones en energía solar en la Comunidad Valenciana
La transición energética en esta región es una realidad si tenemos en cuenta el número de plantas fotovoltaicas y de ciudadanos que utilizan las energías renovables. Según los datos de la Consellería de Economía, la Comunidad Valenciana generó 2357 MW procedentes de fuentes renovables este pasado año, un 28, 4% del total de la energía instalada.
Esta información indica que, si se llegan a aprobar los expedientes todavía pendientes de tramitar, la energía renovable superará a las fuentes no renovables. Según las previsiones, en el año 2026, se podría llegar a acumular 10 000 MW. Esta elevada demanda requiere de una mayor agilidad administrativa para dar respuesta a las necesidades actuales.
Valencia, junto con otras comunidades autónomas como Madrid o Andalucía, se ha visto muy favorecida por los programas de ayudas y subvenciones del Gobierno de España. Dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, se ha aprobado un real decreto para fomentar estas instalaciones de autoconsumo eléctrico con fuentes renovables. De hecho, a mediados del pasado año, la Comunidad Valenciana recibió 17 millones de euros, como una dotación extra, para subvencionar la producción solar en esta región.
En este aspecto, las subvenciones que se contemplan en el programa Next Generation de la Unión Europea (UE) para la instalación de placas solares en esta comunidad autónoma superan los 21 974 450 euros para el sector fotovoltaico solar. No obstante, al igual que en otras regiones del país, se aplican tres beneficios fiscales.
- Deducciones del IRPF. En este caso, se puede deducir el 40 % del importe en la declaración de la renta si se trata de la vivienda habitual. En una segunda residencia, la deducción es del 20 %.
- Bonificación sobre el IBI. En este aspecto, hay que solicitar información al ayuntamiento correspondiente, porque los beneficios en el IBI varían entre el 15 al 50%.
- Bonificación del ICIO. Finalmente, se contempla una bonificación del impuesto sobre construcciones, instalaciones y obras (ICIO). En algunas ciudades, como Castellón de la Plana, Valencia, Elche o Alcoy, el porcentaje es del 95%.
En conclusión, las instalaciones solares fotovoltaicas siguen siendo las grandes protagonistas en estos últimos años. En caso de dudas sobre su optimización y el ahorro, lo mejor es ponerse en contacto con profesionales, como Quantica Renovables. Esta empresa diseña proyectos a medida en función de las necesidades de cada usuario. Asimismo, asesora sobre estas ayudas y su tramitación legal para un mayor beneficio.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.187