Día Sábado, 22 de Noviembre de 2025
Mejores calas de Alicante para bucear

El mar sigue siendo, con gran diferencia, el destino preferido de la mayoría de turistas que quieren gozar de un entorno natural y tranquilo. También para aquellos que desean buscar nuevas emociones a través de actividades distintas y apasionantes. Una de ellas, y que ha conseguido situarse entre las más apreciadas y requeridas, es el buceo.
Para bucear, es importante contar con algunas nociones básicas y una mínima ayuda. Afortunadamente, en nuestras costas, contamos con expertos que van a darnos las directrices necesarias para hacer del mar nuestro entorno natural. También es fundamental contar con los mejores lugares para realizar buceo, no todo el mar está preparado para ello. Así que, si quieres conocer cuáles son las mejores calas de Alicante para bucear, aquí te dejamos una pequeña guía.
Top 5 de calas en Alicante para buceo
Cala Granadella en Jávea
En la misma costa de Jávea encontramos una de las playas más bonitas de Alicante y, posiblemente, del Mediterráneo. Se encuentra situada al sur de la ciudad y tendremos que recorrer alrededor de 10 kilómetros. Está ubicada en un entorno maravilloso de naturaleza en todo su esplendor, formando parte del Parque Forestal de la Granadella. Precisamente por su belleza y por ser ampliamente conocida, en verano suele tener bastante afluencia de bañistas.
Cala Tío Ximo en Benidorm
La encontramos a los pies de la Sierra Helada, justo en la costa norte de Benidorm. Un lugar privilegiado que rebosa paz y tranquilidad. Combina la superficie de arena con la de roca, aunque la mayor valía la encuentras en sus cristalinas aguas, totalmente transparentes y que invitan a la práctica del buceo. Así que si quieres disfrutar de la experiencia de bucear en Benidorm, Ali Sub te ofrece la mejor oportunidad. Y si quieres ampliar más la experiencia, también llegan hasta la Isla de Benidorm.
La Cova Tallada en Jávea
Si visitas la Costa Blanca debería ser una visita indispensable. Se trata de una cueva marina situada en la parte norte del Cabo de San Antonio, considerada Reserva Marina, que a su vez pertenece al Parque Natural del Montgó. Precisamente por encontrarse en un lugar privilegiado de la naturaleza alicantina, la visita está restringida durante algunos meses del año. Para llegar hasta ella, lo mejor es hacerlo a pie, y así disfrutar también de toda la belleza que ofrece el paisaje.
Los Baños de la Reina en El Campello
En realidad, se trata de un conjunto de piscinas naturales que conservan una importante historia. Según la leyenda, fueron construidas por una reina mora para poder disfrutar del mar alejada del oleaje. Aunque lo más lógico es que fueran unas piscifactorías creadas artificialmente por el Imperio Romano. Además de poder disfrutar de un buen baño, también se pueden visitar las ruinas arqueológicas que cuentan con más de 5000 años de antigüedad.
Cala de Moraig en Benitatxell
Si tuviéramos que hablar de una playa cercana a las imaginadas del paraíso, seguramente sería la Cala de Moraig. Cuenta con 300 metros de longitud, lo que la convierte en una de las preferidas para gozar de la intimidad y tranquilidad que ofrece el Mediterráneo. Está rodeada de acantilados, lo que ayuda a proteger el entorno. Solo se puede llegar a pie.
Bucear es una de las actividades que deben practicarse, al menos, una vez en la vida. Dejarse envolver por las bondades del mar, descubrir su misterioso fondo y quedar impactados por la belleza que esconde, no solo es un privilegio, también puede convertirse en la mejor medicina para entender y amar nuestro entorno natural.












Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.156