Día Martes, 16 de Septiembre de 2025
Los informes periciales se convierten en una pieza clave en juicios empresariales

La contabilidad de las empresas es uno de los lugares más vulnerables de las compañías alicantinas. Mantener las cuentas saneadas, cumplir con las liquidaciones de impuestos y no cometer irregularidades debe ser una prioridad, que no siempre se lleva a rajatabla en las empresas.
De hecho, este es uno de los principales motivos de los juicios que se celebran en la provincia y donde empresas grandes, medianas y pequeñas están implicadas, explican desde Legalnet, un equipo de expertos en informes periciales que han visto cómo la demanda de estudios relacionados con la contabilidad ha crecido en los últimos años.
«Cada vez son más los casos basados en conflictos económicos en las empresas», explican desde la firma, donde reconocen que «la digitalización de la contabilidad no ha terminado de eliminar las actitudes negligentes o los fallos humanos que pueden llevar a las compañías a comparecer ante un juez».
El informe pericial se ha convertido, ante este panorama, en una pieza clave para la resolución de estos conflictos, ya que implica la mediación de un tercero, neutral y especializado en esclarecer este tipo de cuestiones, que el juez toma como prueba absolutamente legítima y tiene un papel cada vez más relevante en la resolución de estos conflictos.
El informe pericial: una herramienta respaldada por la ley
Los informes periciales son documentos elaborados por profesionales especializados que estudian la economía y la contabilidad de las empresas en busca de fallos, robos o procedimientos que no están conforme a la ley y que pueden crear perjuicios tanto en las empresas como en los trabajadores.
Se trata de un tipo de documentación que está reglada por ley. En concreto, en la ley 1/200 de Enjuiciamiento Civil se establecen los parámetros mínimos de seguridad a la hora de realizar estos estudios.
Sin lugar a dudas, contar con los mejores auditores internos es lo que marca la diferencia entre una empresa que maneja sus cuentas con corrección y claridad y otra que no.
Y, por eso, son cada vez más las compañías que cuentan con este tipo de estudios de manera habitual, aunque no estén implicadas en ningún tipo de conflicto judicial o extrajudicial.
«Es una forma de prevenir problemas futuros y, además, de asegurar que todo céntimo que entra o sale de la compañía lo hace de manera correcta y con todas las garantías», explican desde Legalnet.
Estos peritajes aportan una parcialidad que no siempre tienen los empresarios, al ser obviamente una parte implicada, emocional y profesionalmente, con sus proyectos comerciales.
Pero no solo eso: el perito es un especialista en el estudio de las cuentas y los protocolos económicos, por lo que se encuentra totalmente actualizado a nivel legal y puede advertir errores metodológicos o infracciones que se están cometiendo por mero desconocimiento de las normas, algo que el empresario o los trabajadores no podrían advertir de manera unilateral.
Todo ello hace que la figura del perito y la existencia de los informes periciales sea cada vez más habitual desde las pymes hasta las grandes multinacionales que operan en la zona de Alicante y que este se haya convertido en un tipo de documentación indispensable a la hora de dirimir conflictos en sede judicial.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.31