Lunes, 08 de Septiembre de 2025

Actualizada Domingo, 07 de Septiembre de 2025 a las 14:09:56 horas

ALICANTE PRESS - AP Martes, 23 de Mayo de 2023

ALICANTE

Las fiestas de Moros y Cristianos de San Blas son declaradas de Interés Turístico

. Esta distinción otorga a la fiesta la posibilidad de acceder dentro de cinco años al reconocimiento de Fiesta de Interés Turístico Nacional

 
Turisme Comunitat Valenciana ha declarado las ‘Fiestas de Moros y Cristianos San Blas’ de Alicante de Interés Turístico Autonómico, según la resolución firmada por el secretario autonómico de Turisme, Francesc Colomer, y que se ha publicado este martes en el Diario Oficial de la Generalitat Valenciana.
 
La solicitud fue presentada el pasado 31 de marzo por parte de la Asociación de Comparsas de Moros y Cristianos de San Blas en la Dirección General de Turisme y, tras el estudio de la documentación que consta en el expediente, la concesión de la mencionada distinción se ha resuelto favorablemente.
 
Se trata de un distintivo que Turisme concede a las fiestas, siempre que estas ofrezcan una especial relevancia desde el punto de vista turístico y supongan una valoración de la cultura y de las tradiciones populares valencianas.
 
Las fiestas de los Moros y Cristianos de San Blas de Alicante se celebran la segunda semana de julio y, entre sus actos más importantes, destacan el desfile con escobas en la ‘Nit de l’Olla’, los bautizos festeros a los niños, la entrada de bandas de música y las embajadas Mora y Cristiana con alardos de arcabucería.
 
Los Moros y Cristianos de San Blas surgen, de manera espontánea, en 1943. Fueron un grupo de alcoyanos, bajo la tutela de la hoguera, quienes vestidos con sábanas, toallas a modo de turbantes y escobas al hombro, desfilaron a ritmo de marchas moras. Al año siguiente, con trajes alquilados en Alcoy, comenzó a oficializarse la celebración.
 
 
La música constituye una de sus señas de identidad. Tiene cerca de un centenar de piezas musicales propias. La primera de ellas, de 1951. Cerca de 2.000 músicos participan en las Entradas mora y cristiana. Uno de los momentos más esperado es el Concierto-Homenaje a la Música Festera.
 
 
La cultura es otro de los ámbitos festeros en los que destaca San Blas. Se condensa, entre otras actividades, con el concurso de dibujo infantil, la exposición de fotografía festera, la revista anual, el archivo gráfico "San Blas Histórico", los dos grandes cuadros pintados por Gastón Castelló en 1956, o los "historicistas" trajes festeros, siguiendo los criterios de elegancia y sencillez de la montaña alicantina.
Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.132

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.