La Consejería de Educación, Cultura y Deporte amplía para el próximo curso 2023-2024 un total de 5.706 plazas de FP de creación nueva mediante la apertura de 190 títulos. De toda la nueva oferta, 163 títulos son ciclos formativos, y los 27 restantes, cursos de especialización, los conocidos como masters de la FP.
De las nuevas plazas que se ofrecerán, 2.530 corresponden a las provincias de Alicante, 735 a las de Castellón y 2.441 a las de Valencia.
En la provincia de Alicante, el mayor incremento de la oferta se hace en tres familias profesionales con mucha demanda de empleo: la de Informática y Comunicaciones, con la implantación de 10 titulaciones de grado y cursos de especialización, que ofrecen más de 250 plazas; la familia de Sanidad, con 12 títulos y 380 plazas; y la familia de Servicios Socioculturales y en la Comunitat, en la que se implantan 13 ciclos con unas 440 plazas.
Los 163 títulos de grado con los que se amplía la oferta son 11 de FP Básica, 61 de grado medio y 91 de grado superior. En las provincias de Alicante se implantarán 82 nuevos títulos, 8 de ellos de cursos de especialización y 74 de grado: 4 de FP Básica, 29 de grado medio y 41 de grado superior. En el caso de las provincias de Castellón, se abren 23 títulos, 6 de cursos de especialización y 17 de grado: 6 de grado medio y 11 de grado superior. En las provincias de Valencia se abrirán 85 nuevos títulos, 13 de especialización y 72 de grado: 7 de FP Básica, 26 de grado medio y 39 de grado superior.
Seis titulaciones nuevas
Hay seis títulos, tres de grado medio y tres 'másters' de la FP, que se implantan por primera vez en el sistema valenciano de Formación Profesional. Además, con la incorporación de dos de estas titulaciones de grado medio, se incorpora a la FP valenciana la familia profesional de Industrias Extractivas, con lo que el próximo curso se ofrecerán las 26 familias profesionales del FP.
La incorporación de la familia profesional de Industrias Extractivas se inicia el próximo curso con dos títulos de grado medio: el de Piedra Natural, que se podrá estudiar en el IES Enric Valor de Pego; y el de Extracciones y Sondeos, que se ofrecerá en el Centro Integrado Público de Formación Profesional (CIPFP) del complejo educativo de Cheste.
El título de personal técnico en Piedra Natural permite trabajar como pedrapiquer/a, operar maquinaria de arranque y conformado de bloques, elaborar sillares y formarse como cortador/ay grabador/a de piedra. Las personas que completan estos estudios, de dos cursos y 2.000 horas de formación, pueden también ejercer, entre otros oficios, de marmolistas de la construcción o de colocadores/as de conjuntos artesanales de piedra natural, o trabajar en el pulido y la abrillantamiento de suelos y en el mantenimiento y restauración en piedra natural.
La titulación en Extracciones y Sondeos, también de 2.000 horas de formación en dos cursos, permite trabajar como personal técnico de prospecciones y sondeos y ejercer oficios como la minería, barrenista y operador/a de maquinaria de movimiento de tierras, de extracción, excavación y también de perforación de pozos.
La otra titulación de grado medio nueva es la de personal técnico en Postimpresión y Acabados Gráficos, implantado en el CIPFP Ciudad del Aprendiz de Valencia. Este título de la familia profesional de Artes Gráficas permite trabajar como personal técnico en todos los procesos industriales y artesanales relacionados con la encuadernación, así como en impresión flexográfica y también en la elaboración de envases y embalajes y en acuñación.
Entre los tres cursos de especialización que se podrán estudiar por primera vez en el sistema educativo público valenciano destaca el de Aeronaves Pilotades de Manera Remota-Drons, dirigido a personas tituladas en grado superior interesadas en trabajar como pilotos de drones o en la construcción y reparación de éstos. Incluye 500 horas de formación y se implantará en el CIPFP Misericordia de Valencia.
Otro nuevo curso de especialización es el de Robótica Colaborativa, que es la rama de la robótica encargada del diseño de equipos automatizados con la capacidad de compartir el mismo espacio de trabajo que el personal humano, de forma fiable. Este máster de la FP para titulados en grado superior consta de 400 horas y permite trabajar como jefe de equipo en el montaje, mantenimiento, puesta en marcha y programación de robots colaborativos. Se podrá estudiar en el IES Cotes Baixes de Alcoy, en el IES Jaume I de Ontinyent y en el CIPFP Misericordia de Valencia.
El tercer curso de especialización que se implanta el próximo curso también es para personas tituladas en grado superior y tiene 600 horas de formación. Se ofrecerá en el IES Gabriel Ciscar de Oliva y está centrado en el modelado de la información en la construcción (BIM). Las técnicas BIM, de sus siglas en inglés 'Building Information Modelling', se usan para crear y administrar datos de todo tipo para optimizar los procesos de diseño, construcción y operaciones tanto en arquitectura como en ingeniería; este curso de especialización permite trabajar como personal técnico en el modelado BIM y la coordinación de proyectos BIM.
Los cursos de especialización, conocidos popularmente como los masters de la FP, tienen entre 300 y 720 horas de formación avanzada. Permiten a las personas tituladas en FP profundizar y actualizar su preparación en las nuevas técnicas y herramientas que solicita el mercado laboral en diversos sectores estratégicos.
Más de 350 plazas nuevas de personal técnico en Emergencias Sanitarias
Otra de las claves de la oferta de FP para el próximo curso es la creación de 360 nuevas plazas del grado medio de Emergencias Sanitarias, con la implantación de esta titulación en 9 centros educativos que no la ofrecían. Estas nuevas unidades se han creado frente a la necesidad de las empresas de ambulancias de contar con personal técnico en transporte sanitario, con lo que será muy elevada la inserción laboral del alumnado que complete las 2.000 horas de formación en dos cursos .
De los 9 centros que el próximo curso incorporan el título de grado medio en Emergencias Sanitarias, 6 son de las comarcas de Alicante: el CIPFP Batoi de Alcoy, el IES el Arabi de l'Alfàs del Pi, el IES Santiago Grisolía de Callosa de Segura, el CIPFP Canastillo de San Vicente del Raspeig, que abrirá dos grupos; y el CIPFP La Torreta de Elche y el IES La Mar de Xàbia, que ofrecerán esta titulación en la modalidad semipresencial.
En la provincia de Castellón, ofrecerá el grado medio en Emergencias Sanitarias, por primera vez, el IES José Vilaplana de Vinaròs; y en la provincia de Valencia se amplía la oferta al llevar esta titulación al IES Tierno Galván de Moncada y al IES Jorge Juan de Sagunto.
Destaca igualmente la creación de 390 plazas nuevas del título de personal técnico superior en Integración Social, que también es una formación con alta empleabilidad. La oferta formativa de esta titulación se amplía, ya que se lleva a otros 11 centros, 7 de la provincia de Alicante y 4 de la de Valencia.
La admisión arranca el 22 de mayo
Cabe recordar que la presentación de solicitudes de admisión telemática para el próximo curso 2023-2024, tanto en FP Básica como en los estudios de grado medio y superior, y en los cursos de especialización, será del 22 al 30 de mayo . Toda la información estará disponible en la web cuando se abra el período de admisión.
Las personas interesadas en cursar estudios de FP pueden consultar la oferta del sistema educativo valenciano en FP valenciana .
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.31