Sábado, 27 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 26 de Septiembre de 2025 a las 11:44:47 horas

ALICANTE PRESS Jueves, 26 de Enero de 2023

Auxiliar de enfermería, una profesión sanitaria con un gran futuro laboral

Las políticas enfocadas al cuidado de personas, y que la población envejezca, sitúa a esta profesión con ventaja en el mundo laboral.

 

La sociedad española es una de las más envejecidas del mundo, de ahí que las administraciones públicas implementen medidas de cuidado, y las empresas, tanto públicas como privadas, se hayan fijado en este sector poblacional. No obstante, la proliferación de residencias de ancianos, geriátricos, centros de día y también la falta de personal sanitario para atender a la población en general, convierten a las formaciones de esta rama en una de las que más empleabilidad tienen.

 

Es por ello que si un  alumno desea estudiar Auxiliar de Enfermería Alicante, estará decantándose por una profesión con presente y futuro en el mercado laboral. Además, la especialización de estas personas, permite que puedan ejercer su tarea tanto en el ámbito público como en el privado. Del mismo modo, si se quiere emprender una carrera profesional en el extranjero, es un personal muy apreciado, sobre todo, en el resto de países europeos, que cada vez tienen menos personal especializado en las ramas profesionales, como también ocurre en el ámbito sanitario.

 

En cualquiera de los casos, será una buena decisión, muy especialmente cuando se hace con total vocación, pues es una manera de afianzar el futuro y hacerlo a sabiendas de que existen grandes oportunidades.

 

Estudiar Auxiliar de Enfermería en Alicante

 

Concretamente, los estudiantes de TCAE en Alicante tienen en el centro MEDAC, uno de los mejores para formarse en esta rama sanitaria, pues las instalaciones, los profesores y las prácticas que se ofrecen, suelen estar enfocadas, sobre todo, en la inserción laboral.

 

Porque en MEDAC conocen perfectamente cuáles son las demandas que existen en el sector sanitario, tanto privado como público; y eso, hace que en el plan de estudios que tienen establecido, el 85% de las materias que se imparten sean eminentemente prácticas. Por supuesto, desarrollar las destrezas de la profesión, enfrentarse a casos reales y darles solución con solvencia, son herramientas que dotarán al alumnado de mayor preferencia entre los empleadores a la hora de contratar.

 

Otro de los grandes puntos fuertes de MEDAC está en los convenios que posee con el tejido empresarial alicantino, así como con la red sanitaria, para que las prácticas de sus alumnos y alumnas se realicen en centros donde, incluso después, puedan desarrollar su actividad laboral.

 

Estos son los requisitos para matricularse

 

Los requisitos básicos para poder matricularse en el centro MEDAC son los habituales. El primero, y más evidente, es poseer el título de Educación Secundaria Obligatoria (ESO), aunque también es homologable una titulación de Formación Profesional Básica (FPI).

 

Sin embargo, existen otras vías de acceso, como por ejemplo, tener reconocida la superación de un módulo obligatorio de un Programa de Cualificación Profesional Inicial (PCPI).

 

Para aquellas personas que no poseen este tipo de titulación, no está vetada la incorporación a la formación, eso sí, habrá de superar la prueba de acceso a Grado Medio o la prueba de acceso a la Universidad para mayores de 25 años.

 

También podrán acceder si disponen de titulaciones superiores como Bachillerato o un Grado Superior.

 

Un profesión con futuro laboral

 

Como se ha venido desgranando a lo largo del artículo, formarse como auxiliares de enfermería da acceso a un campo laboral muy amplio. Concretamente, se puede desarrollar la actividad laboral en centros de salud, hospitales, clínicas privadas, así como en los centros de trabajo social y comunitarios.

 

Pero también, son muchas las ofertas para cubrir puestos en las UCI hospitalarias, los centros de rehabilitación, geriátricos o ambulancias, y unidades de diagnóstico y tratamiento. Por supuesto, en clínicas estéticas, consultas odontológicas o asistiendo mediante la Ley de Dependencia.

 

En definitiva, una profesión con mucho futuro laboral, que es muy demandada, tanto en el ámbito público, como en el privado; y también en el extranjero. Así que no dejes pasar la oportunidad de formarte en esta profesión.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.187

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.