COMUNIDAD VALENCIANA
El Hospital Dr. Balmis, el centro con mayor número de donantes

. El centro sanitario llevó a cabo el pasado año 195 trasplantes, 70 renales, 47 hepáticos y 78 de córnea
La actividad de trasplantes de órganos en los hospitales de la Comunitat Valenciana ha aumentado un 5,4% en 2022 en comparación con el año anterior, con un total de 544 trasplantes realizados. La tasa de trasplantes por millón de población ha aumentado en 4 puntos en comparación con 2021.
El Hospital General Universitario Dr. Balmis ha registrado el mayor número de donaciones en la historia con 45 donantes, seguido del Hospital Universitari i Politècnic La Fe de Valencia con 43 y el Hospital General de Castelló con 39.
A nivel provincial, el número de donantes ascendió a los 86, lo que supone un incremento del 6% con respecto a 2021, con especial mención a los Hospitales de Elda y Alcoi que consiguieron duplicar su número de donantes.
Estas exitosas cifras de donación han permitido que, en el caso del Hospital Dr. Balmis, se llevaran a cabo 195 trasplantes el pasado año, 70 renales, 47 hepáticos y 78 de córnea.
Como remarca el jefe del Servicio de Coordinación de Trasplantes, el doctor Miguel Perdiguero, “podemos considerar que 2022 fue el año de la vuelta a la senda de la normalidad en la actividad de donación y trasplantes de órganos y tejidos, tras dos años condicionados por la pandemia de COVID-19. De este modo, en el hospital se realizaron 70 trasplantes renales, lo que sitúa de nuevo la actividad trasplantadora de riñón en cifras prepandemia. Y es de destacar un incremento del 17,5% de la actividad de trasplante hepático, con 47 trasplantes, el mayor número de este tipo que el centro realiza en un año en su década de actividad”.
Asimismo, el Servicio de Oftalmología llevó a cabo 78 trasplantes de córnea, lo que implica un aumento del 45% en comparación con el año 2021.
En el Servicio de Hematología también ascendió la actividad de trasplante autólogo, con un total de 50 procedimientos, que representan un 47% más de actividad que el año anterior, situándose por encima de las cifras prepandemia.
“Ninguno de estos datos tendría sentido sin la generosidad de los donantes y sus familias, a quienes siempre mostraremos nuestro agradecimiento. Una solidaridad que no entiende de fronteras ni autonomías. En este sentido, queremos señalar, además, que el 22% de los donantes del Hospital Dr. Balmis son originarios de otros países”, afirma Marian Miralles, enfermera coordinadora de Trasplantes del centro y coordinadora sectorial provincial.
Las mismas fuentes destacan que “la actividad de donación y trasplante es la máxima expresión de lo que supone un trabajo en equipo, en el que participan no solo todos los estamentos implicados en la atención sanitaria, sino también otros profesionales de diferentes ámbitos, como el judicial, los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado, aeropuertos, forenses, etc. En definitiva, estos buenos resultados responden a un trabajo colaborativo de toda la sociedad”.
Todo ello, bajo la coordinación de la Organización Nacional de Trasplantes (ONT) en un sistema perfectamente orquestado que funciona a nivel provincial, autonómico y estatal que permite disponer de órganos de forma inmediata para los pacientes en situación de urgencia vital y de forma programada para los que por diferentes motivos permanecen más tiempo en lista de espera.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.132