Jueves, 23 de Octubre de 2025

Actualizada Miércoles, 22 de Octubre de 2025 a las 19:13:12 horas

ALICANTE PRESS - AP Jueves, 12 de Enero de 2023

UNIVERSIDAD DE ALICANTE

La “Cátedra Aguas de Alicante de Cambio Climático” inicia su actividad

. La Cátedra de Aguas de Alicante formará parte de la “Red de Cátedras del Agua”, iniciativa colaborativa impulsada por Agbar y orientada por la Agenda 2030

 
El campus de la Universidad de Alicante ha acogido esta mañana la firma del convenio entre la Universidad y Aguas de Alicante para dar comienzo a la “Cátedra Aguas de Alicante de Cambio Climático”, que será un espacio de reflexión, debate e investigación en el campo de la lucha contra la Crisis Climática y formará parte de la “Red de Cátedras del Agua”, iniciativa colaborativa impulsada por Agbar y orientada por la Agenda 2030.
 
El acto ha contado con la participación de Javier Díez, director general de Aguas de Alicante, Amparo Navarro, rectora de la Universidad de Alicante, y el catedrático Jorge Olcina, quien dirigirá la cátedra.
 
Esta iniciativa conjunta tiene como misión fundamental la colaboración entre el mundo empresarial y educativo frente al reto global del Cambio Climático. La cátedra está llamada a ser un núcleo de reflexión, debate e investigación; para ello, está previsto el desarrollo de distintos programas formativos, de investigación y divulgación que contribuyan a ampliar y difundir los conocimientos en esta materia. 
 
Tal y como ha apuntado la rectora, Amparo Navarro, la creación de la Cátedra Aguas de Alicante de Cambio Climático “viene a consolidar el liderazgo de nuestra Universidad en este campo, en el que contamos con referentes internacionales en el análisis y estudio de una materia tan esencial para el futuro del planeta”. Navarro ha agradecido la colaboración de Aguas de Alicante “con quien mantenemos una relación muy consolidada”.
 
La dirección de la cátedra la asumirá el catedrático de Análisis Geográfico Regional en la Universidad de Alicante y director del Laboratorio de Climatología, Jorge Olcina, uno de los investigadores y divulgadores más prestigiosos del país.
 
Olcina fue ponente en el Año Internacional del Planeta Tierra (UNESCO) y ha sido revisor del 5º Informe del IPCC (Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático). Según ha declarado el profesor Olcina “es un honor y un gran reto formar parte de este proyecto tan necesario e ilusionante, junto a una empresa como Aguas de Alicante, con un compromiso firme con el medioambiente. El vínculo entre el agua y el clima es total y, en una provincia como Alicante que es `hot spot´ del cambio climático, es esencial conocer y adelantarnos gracias a la investigación. En ese sentido, será un honor contar con la colaboracion de científicos como el profesor Fernando Maestre, Premio Nacional de Investigación”.
 
 
Compromiso medioambiental de Aguas de Alicante
 
Aguas de Alicante se suma a esta iniciativa dentro de un amplio abanico de actividades con las que la compañía se compromete en la acción contra el Cambio Climático. Para Javier Díez, director general de Aguas de Alicante, “nuestro compromiso de lucha contra el Cambio Climático es total, abarcando acciones relacionadas con la mitigación y la compensación, pero también con la adaptación y la búsqueda de soluciones basadas en la naturaleza, de las que el parque urbano inundable La Marjal en Alicante es un ejemplo claro”. 
 
Dentro de esta implicación empresarial con el medioambiente, se incluyen otras acciones de Aguas de Alicante como el lanzamiento de un nuevo Plan Estratégico 2022-2027 por parte de la compañía, una hoja de ruta para los próximos años y que incluye dentro de sus cinco ejes de acción la “Lucha contra el Cambio Climático”. También, la campaña “Climas para el Cambio”, con encuentros de puesta en común entre organizaciones, instituciones y empresas de iniciativas contra la Crisis Climática.
 
 
Primera comisión de seguimiento 2023
 
 
Después del acto de firma, ha tenido lugar la primera comisión de seguimiento, en la que se han concretado los temas que la cátedra abordará a lo largo de 2023. Presidida por la rectora, Amparo Navarro, han participado diversos representantes de la Universidad de Alicante y de Aguas de Alicante.
 
 
Red de Cátedras del Agua
 
 
La “Cátedra Aguas de Alicante de Cambio Climático” de la Universidad de Alicante se incorpora a la denominada “Red de Cátedras del Agua”, una iniciativa colaborativa que surge de la unión de un conjunto de cátedras universitarias. Impulsada por Agbar y orientada por la Agenda 2030, está integrada por más de una decena de cátedras universitarias bajo el objetivo compartido de contribuir a una transición ecológica y justa, desde el ámbito del agua y a partir de la interconexión y la transferencia de conocimiento y talento.

Etiquetada en...

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.153

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.