Sábado, 20 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 19 de Septiembre de 2025 a las 20:58:52 horas

ALICANTE PRESS - AP Miércoles, 11 de Enero de 2023

ALICANTE

El Teatro Principal acogerá la Gala homenaje a José Espadero

. El 27 de febrero de 1.998 el "Ballet de José Espadero" cedió su nombre para pasar a ser el "Ballet de Alicante".

 
El Teatro Principal de Alicante acogerá el próximo 16 del presente mes, a partir de las 20 horas, la gala-homenaje al bailarín José Espadero coincidiendo con su 80 cumpleaños, el día anterior. El acto se centrará en las actuaciones de coreografías del propio Espadero con la colaboración del Conservatorio profesional de Danza que lleva su nombre y el Conservatorio superior de Danza de Alicante formado los bailarines ex componentes de su compañía que han contado con Cristina Alberola como directora artística de la gala. El 27 de febrero de 1.998 el "Ballet de José Espadero" cedió su nombre para pasar a ser el "Ballet de Alicante".
 
 
Este miércoles ha tenido lugar la presentación del programa de actos, que no han sido desvelados al detalle para mantener el efecto sorpresa y  que pretenden poner de relieve la figura del maestro alicantino. A la presentación han acudido el concejal de Cultura, Antonio Manresa y la edil de Empleo y Fomento, Mari Carmen de España, junto a la subdirectora del coliseo alicantino, María Dolores Padilla que han acompañado al homenajeado.
 
 
Manresa ha glosado la figura de Espadero recordando que "hay que destacar dos aspectos, por un lado, la precocidad de alguien que ya bailaba con cuatro años y su amor a la profesión que le ha visto progresar desde sus inicios hasta su retirada". El responsable de Cultura ha incidido en que "es sorprendente que, no solo la gente de la danza haya querido participar, sino que toda la sociedad alicantina se haya ofrecido".
 
 
Además, el lunes desde las 11 horas, la Agencia Local de Desarrollo, a través de la concejal de Empleo y Fomento, Mari Carmen de España, ha organizado en las instalaciones de Puerta Ferrisa un encuentro de Espadero con el público sobre el trabajo del bailarín como emprendedor. De España ha recordado que "desde la agencia impulsamos a personas de relevancia que han sabido emprender y no podíamos desaprovechar la oportunidad de tener una figura como la suya para animar y explicar a los futuros bailarines como empezar en el mundo de la danza".
 
 
Documental
 
El documental, que han dirigido Vicente Seva y Manuel Sánchez, muestra unas pinceladas de la vida de José Espadero que incluyen sus inicios como bailarín, su docencia, sus compañías de danza, sus principales obras coreográficas, sus homenajes y premios recibidos contado por personalidades de reconocido prestigio.
 
 
Biografía
 
José Espadero, cuyo nombre real es José Sánchez García nace en Alicante el 15 de enero de 1943, en la calle Bazán. Desde muy corta edad su afición a la danza y a la música le hace destacar entre otros niños, y con tan sólo tres años lo suben al escenario del Teatro Orfeón de Alicante y desde entonces continúa actuando cada fin de semana en dicho Teatro. Con tan sólo cinco años actúa en la Plaza de Toros de Alicante con la Banda Músico Taurina "Los Claveles" que dirige el Maestro Antonio Flores y desde entonces actúa con dicho espectáculo por toda España y el extranjero. A los catorce años se hace profesional y se marcha con su pareja contratados por Juanito Valderrama y Antonio Machín. Desde entonces no deja de actuar con distintos espectáculos de la época y al mismo tiempo puede estudiar Danza Española. En 1.981, obtiene por oposición, en Madrid, la Cátedra de Baile Clásico Español del Conservatorio Superior de Danza de Alicante, la cual sigue desempeñando hasta el año 2003.
 
 
Compañías de Danza
 
Forma el "Ballet José Espadero" en el año 1965 y en 1974 forma el "Ballet Estudio José Espadero", actuando por toda España y el extranjero, presentando sus coreografías, pues desde el inicio de su Ballet siempre baila con coreografías propias. En 1.980 es nombrado delegado Artístico de la Comisión Gestora de las Hogueras de San Juan, cargo que desempeña hasta 1.984, montando y dirigiendo los espectáculos de la elección de la Bellea del Foc. En 1.981 introduce dentro de la fiesta el acto de Proclamación de la Bellea del Foc y sus Damas de Honor para homenajear con mayor emotividad a la máxima representación de la Fiesta. Desde el año 1.986 hasta 1.994, es director del Conservatorio Superior de Danza de Alicante. En el año 1.990, se le concede el Premio Especial Nacional e Internacional de la Fundación Euroamericana de Danza y Federación Española de profesionales de Danza, a la mejor labor pedagógica en la Danza Española.

Etiquetada en...

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.184

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.