Lunes, 08 de Septiembre de 2025

Actualizada Domingo, 07 de Septiembre de 2025 a las 14:09:56 horas

ALICANTE PRESS - Jota Viernes, 30 de Diciembre de 2022

SANIDAD

Alicante inyecta 3.497 dosis de vacunas contra el herpes zóster

. La vacuna está indicada para pacientes oncológicos, trasplantados, en tratamiento con fármacos anti-JAK o personas con VIH

 
Sanidad ha administrado ya 9.295 dosis de la vacuna para la prevención del herpes zóster en población adulta con condiciones de riesgo. La Comunitat Valenciana fue una de las primeras autonomías en comenzar a poner esta vacuna después de que, en septiembre de 2021, el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud la incluyera en las recomendaciones de vacunación para ciertos pacientes. 
 
Desde entonces, los servicios hospitalarios que atienden a pacientes de riesgo los derivan a Medicina Preventiva, donde se les ofrece la posibilidad de vacunarse contra el herpes zóster.
 
La población diana la integran personas sometidas a un trasplante de progenitores hematopoyéticos, trasplante de órgano sólido, tratamiento con fármacos anti-JAK (medicamentos de última generación contra la artritis), VIH, hemopatías malignas (cáncer en la sangre) y tumores sólidos en tratamiento con quimioterapia. En estos pacientes, la probabilidad de desarrollar una infección por virus herpes zóster de progresión grave o con complicaciones es mayor que en la población general.
 
Hasta la fecha, la mayoría de las dosis se ha inoculado a personas receptoras de una donación de órgano (1.699), seguidas de pacientes que reciben quimioterapia (1.505), que están en tratamiento con fármacos anti-JAK (1.664), son personas portadoras del VIH (1.186), han recibido un trasplante de progenitores hematopoyéticos para tratar un tumor maligno (1.135) o sufren hemopatías malignas (1.072), entre otros.
 
Además de cubrir estos grupos de riesgo, la vacunación se ha ampliado a otros colectivos, como personas mayores sin más factor de riesgo que la edad (la incidencia del herpes zóster es mayor a partir de los 50 años y en mujeres), a quienes ya se ha administrado cerca de un millar de dosis (1.034 dosis).
 
La pauta vacunal son dos dosis separadas entre 2 y 6 meses, de ahí que, del total de dosis administradas, 5.542 sean primeras y el resto, segundas. Por provincias, el dato global se desagrega en 4.951 dosis administradas en la provincia de Valencia, 3.497 en Alicante y las 847 restantes en Castellón.
 
La vacuna confiere cerca de una década de inmunidad
 
El herpes zóster es una infección relacionada con el virus de la varicela. Una vez pasada esta enfermedad, el virus varicela-zóster permanece acantonado en las raíces nerviosas y, si el sistema inmunitario no lo mantiene a raya, puede reactivarse.
 
Al principio, la persona experimenta picazón y dolor, y posteriormente sufre una erupción vesicular. En más de la mitad de los casos, la infección puede provocar dolor durante más de tres meses. En los casos graves, el dolor puede persistir más tiempo y llegar a ser incapacitante.
 
La vacuna tiene una eficacia preventiva cercana al 90 %, incluso en los pacientes más inmunodeprimidos, y la duración de la inmunidad podría extenderse durante una década.
 
La mayoría de posibles efectos adversos de la vacuna son dolor y enrojecimiento en el punto de la inyección, fatiga y cefalea.
Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.132

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.