Del Viernes, 26 de Septiembre de 2025 al Sábado, 27 de Septiembre de 2025
Protestas a las puertas de supermercados Lidl por maltrato animal

Este pasado sábado, 10 de diciembre, la conocida organización AnimaNaturalis realizó una concentración a las puertas de un establecimiento en Elche de la conocida cadena de supermercados Lidl, como protesta por la vinculación de esta empresa de origen alemán con diferentes macrogranjas de pollos en las que se violan los derechos de estos animales.
Tras la publicación de diversos reportajes de investigación sobre explotaciones avícolas en Alemania, España e Italia, han salido a la luz las deplorables condiciones en las que mantenían a estos animales, con imágenes que muestran a operarios manejándolos con violencia, pollos con deformaciones e incluso agonizando. Por ello, en la protesta se solicita a esta empresa que cambie su política actual de "bienestar animal".
Esta no ha sido la única concentración, pues se han registrado otras en las ciudades de Madrid y Barcelona, coincidiendo con el día internacional por los derechos de los animales. En ellas, los activistas han mostrado crudas imágenes del maltrato que sufren estas aves en las macrogranjas, mostrando las consecuencias de una mala práctica de bienestar animal, a través de diferentes carteles y pancartas.
Una lista en la que participan más de 300 empresas en Europa
El Compromiso Europeo del Pollo es un acuerdo promovido por más de 20 organizaciones de diferentes países con la intención de crear unos estándares mínimos de bienestar animal para la cría de estos animales para carne. La principal demanda de dichas concentraciones es la ausencia de la conocida cadena de supermercados en esta lista, en la que ya figuran más de 300 empresas en Europa, con nombres tan conocidos como KFC o Nestlé.
Por su parte, Lidl defiende su postura, subrayando que las deformaciones son habituales y completamente normales en las macrogranjas. Estas contienen una variedad conocida como pollos broiler, manipulados por selección genética y artificial para un crecimiento anormalmente acelerado, con la finalidad de criarlos en el menor tiempo posible para vender su carne. De hecho, crecen un 400% más rápido que los que lo hacían hace 50 años, por eso se les conoce también como pollos de engorde. Al sufrir esta manipulación, su acelerado metabolismo y su musculación desproporcionada los predispone a sufrir una extensa lista de enfermedades.
Un claro desinterés por ajustarse a un marco regulador de bienestar animal externo
Uno de los requisitos que defiende el Compromiso Europeo del Pollo es la sustitución de razas de crecimiento acelerado, como los que contienen estas macrogranjas vinculadas a Lidl, por otros de crecimiento más lento y natural. De esta forma se prevendrían muchas de las enfermedades y deformaciones que sufren algunas variedades por estar sometidas a tanta manipulación genética.
No podemos olvidar que el bienestar animal es integral a la sostenibilidad del sistema alimentario. Al evitar formar parte de este acuerdo, aportando tan laxa defensa, esta cadena de supermercados muestra una postura totalmente distanciada y sin intención de conformar una regulación común entre empresas y organizaciones para un marco de bienestar animal regulado y supervisado.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.187